Elemento patrimonial: Casa La Alhóndiga


Municipio: San Juan de la Rambla

La Alhóndiga de San Juan de la Rambla, ubicada frente a la Casa de los Delgado Oramas, es un edificio de gran significado histórico para la localidad. Aunque la documentación precisa sobre su origen se perdió durante el aluvión de 1826, existen referencias testamentarias que datan de 1592, lo que atestigua su existencia al menos desde finales del siglo XVI.

Inicialmente, a finales del siglo XVI, esta propiedad perteneció a Jacobina Rodríguez, nieta de Martín Rodríguez, y probablemente funcionaba como granero de la casa principal de la familia Pérez Montañés. A comienzos del siglo XVII, fue vendida y destinada a cumplir la función de Alhóndiga o Pósito, un establecimiento crucial en las sociedades agrarias del momento.

Las alhóndigas, operaban de manera similar a un banco de cereales. Su propósito principal era almacenar grano para prestar o vender a los agricultores en épocas de escasez, quienes debían devolver una cantidad proporcional con sus correspondientes intereses. En el caso de San Juan de la Rambla, la Alhóndiga llegó a albergar dependencias importantes como una sala de juntas, la carnicería e incluso la cárcel, convirtiéndose en un centro vital para la vida comunitaria.

Aunque el aluvión de 1826 y posteriores remodelaciones han alterado significativamente su estructura original, conservándose principalmente los muros del siglo XVII, la Alhóndiga sigue siendo uno de los edificios más antiguos del pueblo. Actualmente, presenta una estructura en esquina con dos plantas, incluyendo un semisótano en la fachada noroeste, y dos módulos rectangulares con doce vanos adintelados distribuidos simétricamente. El módulo norte tiene una cubierta plana y el sur, donde se ubica la oficina de correos, una cubierta inclinada de teja moderna. Hoy se le atribuye una función cultural al servir de sede para diversos eventos con esa orientación.

La Alhóndiga de San Juan de la Rambla posee un notable valor patrimonial e histórico al ser uno de los vestigios más antiguos del municipio y reflejar la organización socioeconómica de épocas pasadas. Su función como pósito subraya la importancia de la agricultura y la solidaridad comunitaria. A pesar de las transformaciones, su presencia en el casco histórico le confiere un valor cultural y etnográfico, manteniendo viva la memoria de las actividades y la vida social que se desarrollaron en torno a este significativo edificio.

Información:

Dirección: Calle La Alhóndiga, s/n

Web:   www.sanjuandelarambla.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)

Tfno.: 922 360 003

Web: www.sanjuandelarambla.es

E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.