Medianía: Parroquia de San José
Municipio: San Juan de la Rambla
La Parroquia de San José, erigida inicialmente como ermita a principios del siglo XVIII y elevada a parroquia en 1964, se sitúa en la Plaza Domingo Reyes Afonso, constituyéndose como un importante centro de la vida católica del municipio. Aunque no se dispone de una fecha precisa de inicio de su construcción, se sabe que las obras concluyeron en 1781. La necesidad de su edificación surgió a principios del siglo XVIII, motivada por la distancia que los vecinos debían recorrer para asistir a la Iglesia de San Juan, tal como reflejan diversos testamentos de familias locales. Se presume que Juan Antonio Quevedo impulsó su construcción, aunque la falta de documentación anterior a 1791 impide su confirmación.
El templo presenta una sencilla planta rectangular con cubierta de tejas árabes a cuatro aguas y una sacristía adosada a la cabecera. Su fachada principal, orientada al este, destaca por una esbelta puerta de arco de medio punto enmarcada en cantería y sostenida por pilastras. Una espadaña de piedra con un arco de medio punto y una campana corona esta fachada. En el lateral, mirando a la plaza, se abre una segunda entrada de medio punto, construida en mampostería y con una hornacina sobre su clave, que actualmente alberga la imagen primitiva de San José. La iluminación interior se logra a través de cuatro pequeños ventanales laterales y una claraboya sobre el coro.
En el interior, el artesonado de par y nudillo, originalmente continuo y ahora segmentado por el arco toral de madera, se apoya en ménsulas y se refuerza con tirantes decorados. El retablo mayor, de un solo cuerpo y tres calles separadas por columnas, alberga la destacada talla policromada de San José, decorada con rocallas de oro. Diversas reformas han modificado elementos originales como el pavimento y las ventanas. Entre las adiciones posteriores, destaca la tribuna alta del siglo XIX.
La Parroquia de San José fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 2006, reconociéndose así su relevancia religiosa y cultural, intrínsecamente ligada a la evolución histórica del pago de San José. Junto a la iglesia, se protegen seis bienes muebles de autor anónimo, datados entre los siglos XVIII y XIX.
En resumen, la Parroquia de San José representa un significativo enclave patrimonial e histórico para San Juan de la Rambla. Su evolución desde una ermita del siglo XVIII hasta convertirse en el centro de la vida católica local, junto con sus elementos arquitectónicos y artísticos, testimonian la historia y la cultura de la comunidad. Su declaración como Bien de Interés Cultural subraya la importancia de preservar este legado para las futuras generaciones.
Información:
Horario de misa: de lunes a viernes a las 18:00 h. y domingo a las 10:45 h.
Dirección: Plaza Domingo Reyes Afonso, s/n
Web: www.sanjuandelarambla.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)
Tfno.: 922 360 003
Web: www.sanjuandelarambla.es
E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es
Puntos de interés relacionados
- Acantilados, Ladera del Barranco de La Chaurera y Ruiz
- Calle Estrecha
- Calle de La Alhóndiga (El Aluvión de 1826)
- Paisaje Protegido los Campeches, Tigaiga y Ruiz
- Casa de los Alonso del Castillo
- Casa de los Delgado Oramas
- Casa de los Díaz Llanos
- Casa de los Hernández Oramas
- Casa de los Pérez Montañés
- Casa de los Oramas Quevedo
- Casa de Piedra
- Casa la Alhóndiga
- Casa Oramas de Saá
- Calvario
- Capilla de la Cruz
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario
- Iglesia de San Juan Bautista
- Barrio Los Quevedos
- Molino de Ruiz o Molino de la Grieta
- Cementerio Parroquial San Juan Bautista
- Conjunto Histórico de San Juan de La Rambla
- Parque Recreativo Barranco de Ruiz
- Área Recreativa y de Acampada La Tahona