Elemento patrimonial: Conjunto Histórico de Güímar
Municipio: Güímar
Enclavado en el extremo occidental del fértil y protegido Valle de Güímar, al pie de la majestuosa cordillera Dorsal, se despliega el casco histórico de Güímar, antiguamente conocido como Goymar. Su ubicación estratégica propició su desarrollo como un importante núcleo poblacional a partir del siglo XVII. La abundancia de agua y la riqueza de su suelo fértil impulsaron una floreciente agricultura y ganadería, pero fue la implantación de los ingenios azucareros lo que realmente sustentó la vida de sus habitantes.
La rica herencia histórica y cultural de Güímar, que ostenta la capitalidad de la comarca, se manifiesta de forma elocuente en su patrimonio arquitectónico. Un ejemplo señero es la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, cuyo origen se remonta a la humilde ermita de San Pedro de El Tanque, erigida a inicios del siglo XVII. Su sencilla estructura, adaptada a las necesidades de una comunidad eminentemente rural, ha sido testigo silencioso del devenir de los siglos. La portada, con su arco de cantería tosca, evoca una época de ritmos pausados. En su interior, dividido en tres naves, destacan el retablo mayor, una obra barroca que narra pasajes de la vida de San Pedro, y el púlpito, desde donde se impartían las homilías.
Además del templo principal, el casco histórico alberga otras construcciones de notable interés, como las capillas de San Pedro Abajo y San Pedro Arriba, vestigios de un antiguo calvario. La antigua iglesia del convento de Santo Domingo, hoy sede del Ayuntamiento, se erige como otro edificio emblemático. Aunque su claustro se encuentre en ruinas, aún permite evocar la vida cotidiana de los monjes dominicos que lo habitaron.
El Camino al Socorro, declarado Bien de Interés Cultural, constituye otro de los tesoros de Güímar. Esta antigua vía, que serpentea entre campos de cultivo y casas de arquitectura tradicional, conduce suavemente hacia la costa y se convierte cada 7 de septiembre en el escenario de una de las romerías más populares de Tenerife. Miles de devotos recorren este camino para rendir homenaje a la Virgen del Socorro, patrona de Güímar, realizando paradas en ermitas y casas particulares donde se comparte comida y bebida tradicional.
El conjunto histórico de Güímar, con su privilegiada ubicación y su rica historia, atesora un patrimonio de incalculable valor. La iglesia de San Pedro Apóstol destaca por su importancia histórica y artística, mientras que el antiguo convento de Santo Domingo, hoy Ayuntamiento, evoca la vida monástica y las transformaciones del municipio. Las capillas de San Pedro Arriba y Abajo, junto con el Camino al Socorro, resaltan la tradición religiosa y cultural de la comunidad. La arquitectura doméstica, con su encanto asimétrico y sus diversas tipologías, nos transporta a épocas pasadas, ofreciendo una valiosa perspectiva etnográfica. Este enclave, en su totalidad, representa un testimonio vivo de la historia, la cultura y la identidad de Güímar.
Información:
Ayuntamiento de Güímar
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4
Tfno.: 922 52 61 00
Web: www.guimar.es
Puntos de interés relacionados
- Pájara
- El Escobonal
- La Medida
- Fonda Medina
- Lomo de Mena
- Acueducto de Lomo de Mena
- Ayuntamiento de Güímar
- Barranco de Badajoz
- Casa de Los Mena
- Caseta de Peón Caminero de Guaza
- Caseta de Peón Caminero de Lomo de Mena
- Caseta de Peón Caminero del Casco de Güímar
- Casona de Santo Domingo
- Zona Arqueológica Chinguaro
- Ermita de San José
- Fonda del Escobonal
- Iglesia de San Pedro Apostol
- Iglesia de Santo Domingo
- Mirador de Don Martín
- Mirador de Pájara
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Puente de Guaza
- Tagoror Cultural de Agache
- Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar
- Capilla San Pedro Abajo
- Capilla San Pedro Arriba
- Sitio Histórico La Hidro
- Conjunto Molino - Lavadero de Chacaica
- Casa del Paseo y Capilla de San Juan
- Ermita de El Socorro
- LLano de la Virgen