Sendero del Risco de las Pencas o La Grieta
El Risco de las Pencas es uno de los emblemas más destacados de San Juan de la Rambla. Al adentrarse en este municipio, el visitante se encuentra con una imagen imponente: del risco que se alza majestuosamente sobre el acantilado, dando nombre al camino que se encuentra a sus pies.
Este recorrido sigue el antiguo Camino del Risco de las Pencas, una vía histórica que unía la costa, conocida como La Rambla, con los barrios altos de San Juan de la Rambla, situados junto al majestuoso Barranco de Ruiz. De hecho, el nombre del barrio de La Vera podría derivar de su ubicación, "a la vera" del barranco. Cada año, por el mes de octubre, se celebra la tradición de la ‘fiesta del humo’ que a modo de romería y portando ‘jachos’ para iluminar el camino de noche, los participantes descienden por este camino desde La Vera hasta La Rambla para asistir a las fiestas del Rosario.
El sendero transcurre por el lado oeste del Barranco de Ruiz, un accidente geográfico hermoso, con una hendidura profunda y laderas escarpadas. La ladera este, en particular, exhibe con claridad las capas de coladas volcánicas que forman el imponente Macizo de Tigaiga.
Este entorno natural, de gran valor paisajístico y ecológico, ha sido protegido como parte del Paisaje Protegido de Campeche, Tigaiga y Ruiz. Además, este tramo del barranco ha sido designado como un sitio de interés científico debido a la presencia de especies animales y vegetales en peligro de extinción, lo que lo convierte en una zona de sensibilidad ecológica. Su rica avifauna ha llevado también a su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
El área se caracteriza por la presencia de reductos de laurisilva, comunidades de plantas rupícolas que sobreviven en las rocas, y bosques termófilos en excelente estado de conservación. Además, alberga una gran diversidad de aves, entre las que destacan el aguililla o ratonero común, el cernícalo, el gavilán, el halcón de Berbería o tagarote, y las dos palomas endémicas: la turqué y la rabiche. Este refugio natural es ideal para la nidificación de numerosas especies, gracias a la variedad de hábitats que se encuentran en su interior.
Mucho antes de la llegada de los colonos, este escarpado barranco ya era considerado un lugar sagrado por los guanches, los antiguos habitantes de la isla. Su inaccesibilidad lo convertía en un refugio seguro y en un lugar de enterramiento para honrar a sus ancestros. Con el paso de los siglos, las fértiles laderas del barranco, especialmente en su vertiente oeste, atrajeron a nuevas generaciones, que transformaron el paisaje con una intrincada red de bancales de cultivo. Aunque hoy en día muchos de estos bancales están abandonados, permanecen como un testimonio del ingenio y la capacidad de adaptación del ser humano a este entorno natural único.
Ven a explorar el Camino Risco de las Pencas y descubre un rincón de Tenerife donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan en un escenario de incomparable atractivo.
Información adicional
Dirección: Carretera general del norte TF-5, Barranco de Ruiz
Web: sanjuandelarambla.es
Aparcamientos: sí (Zona Recreativa de Barranco de Ruiz)
Distancia: 3.2 kilómetros
Duración: 1:30 horas
Dificultad: media-baja
Acceso en guagua: Sí
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)
Tfno.: 922 360 003
E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es
Dificultad:
Media-Baja
Longitud:3,2 Km