Medianía: Conjunto Histórico del Realejo Alto
Municipio: Los Realejos
El Conjunto Histórico del Realejo Alto, en Los Realejos (Tenerife), hunde sus raíces en el siglo XV, marcando el lugar donde se escenificó la rendición de los menceyes guanches ante el "real" castellano. Este enclave inicial contó con la presencia de conquistadores, incluyendo indígenas grancanarios que colaboraron con Fernández de Lugo. Hacia finales de este siglo, se tiene constancia de la primera ermita dedicada a Santiago Apóstol.
Tras un periodo de cierto despoblamiento por la concentración de la propiedad, el cultivo de la vid impulsó un nuevo crecimiento demográfico durante el siglo XVII. Alrededor de 1676, unos 1.700 habitantes se congregaron en torno a la iglesia de Santiago Apóstol, extendiéndose hacia el este del Barranco de Godínez. Esta población, eminentemente campesina y artesana, continuó creciendo en los siglos XVIII y XIX, alcanzando cerca de 4.000 habitantes en 1823. Sus viviendas, en su mayoría de una planta, se alineaban a lo largo de los caminos, con algunas casas de mayor tamaño pertenecientes a familias más acomodadas.
Hasta los años 60 del siglo XX, la economía se basó en el policultivo de secano. El paisaje urbano que hoy caracteriza la calle del Medio de Arriba se configuró entre los siglos XIX y XX. Se conservan casas terreras de una planta con cubiertas de teja, típicas del hábitat campesino desde el siglo XVIII, junto con edificaciones que incorporaron fachadas simétricas y parapetos. También se encuentran casas con azotea, una tipología que se popularizó en los siglos XIX y XX.
La calle principal alberga ejemplos de arquitectura tradicional de dos alturas, con muros de mampostería, cubiertas de teja y patios interiores. La carpintería de puertas y ventanas muestra trabajos artesanales, y son frecuentes los antepechos de rejería o mampostería. Aunque predomina la simetría en la disposición de los huecos, algunas asimetrías sugieren mayor antigüedad.
En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, muchas viviendas de dos plantas renovaron sus fachadas, introduciendo elementos del clasicismo romántico (puertas-ventanas acristaladas, arcos rebajados) y del eclecticismo (molduras, parapetos abalaustrados). También se aprecian rasgos racionalistas y la estética neocanaria del Cine Viera (1939).
Este Conjunto Histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 2005, abarca el núcleo fundacional del Realejo de Arriba, vinculado al campamento de Alonso Fernández de Lugo. Conserva los últimos ejemplos de la arquitectura histórica del Realejo Alto, resistiendo la intensa renovación urbanística posterior a los años 70. La calle El Medio de Arriba ha mantenido un valioso conjunto de estas construcciones, evocando el Realejo de la primera mitad del siglo XX y su evolución socioeconómica.
Este enclave de gran interés patrimonial e histórico, centrado en la plaza de la Iglesia de Santiago Apóstol y la calle El Medio de Arriba, constituye un testimonio de un núcleo urbano tradicional. Su protección es crucial para salvaguardar su importancia histórica, cultural y etnográfica, ofreciendo una valiosa perspectiva del pasado de Tenerife.
Información:
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel

Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Tanque arriba
- Los lavaderos públicos de Los Realejos
- Fuente del Dornajito
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Hacienda La Era
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Artesanía Islas Canarias
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Bodega La Haya
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas