Elemento patrimonial: Los bailes de las libreas de Buenavista y el Palmar


Municipio: Buenavista del Norte

El pueblo de Buenavista del Norte cuenta con dos bailes ancestrales representados en las Libreas de El palmar y en las Libreas del Lugar de Buenavista del Norte. Cada una de ellas con sus peculiaridades propias, pero con similitudes comunes.

El Baile de las Libreas de El Palmar, danza ancestral arraigada en el caserío de El Palmar, simboliza la eterna lucha entre el bien y el mal. Celebrado anualmente en honor a la Virgen de la Consolación, en el tercer sábado de septiembre, este ritual ancestral, cuya escenificación la componen tres parejas de bailadores formadas por hombres, de los cuales tres se visten de mujeres conjuga música, danza y fuego en una representación cargada de simbolismo. Los bailadores, ataviados con trajes coloridos y rostros cubiertos, ejecutan movimientos precisos al ritmo del tajaraste, mientras el diablo, figura central de la danza, es consumido por las llamas, purificando así el espacio y ahuyentando los malos espíritus. Una tradición que perdura en el tiempo, transmitida de generación en generación, y que nos conecta con las raíces culturales de las Islas Canarias.

La Librea de Buenavista del Norte, rescatada del olvido gracias a la labor investigadora del Grupo Folclórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, es una manifestación cultural ancestral única que presenta notables diferencias con su pariente, la Librea de El Palmar. Mientras, que en El Palmar el diablo danza libremente, en Buenavista es conducido por un ángel que lo sujeta con una cadena, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal. Estas peculiaridades, junto con la participación de mujeres en la danza, hacen de la Librea del Lugar de Buenavista del Norte una expresión cultural rica y diversa. Su escenificación se concreta en la figura de un diablo, sujeto por un ángel, y detrás, seis bailarines ejecutan una danza ancestral al ritmo del tajaraste. Con movimientos precisos y llenos de energía, los bailarines escenifican la lucha entre el bien y el mal, culminando con la simbólica quema del diablo en la plaza del pueblo las vísperas de San Bartolomé y la Virgen de Los Remedios.

Información:

Web: www.tradicionesdetenerife.com

 

Oficina de Turismo de Buenavista del Norte

Dirección: Plaza de Los Remedios, 4

Tfno.: 922 128 080 / 922 129 030 / Ext: 1071

Web: www.buenavistadelnorte.travel

E-mail: turismo@buenavistadelnorte.es

Enlace: https://www.webtenerife.com/que-hacer/cultura/tradiciones/baile-libreas.htm

 

 

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.