Medianía: Casa de Los Mesa o Casa de El Rosario
Municipio: El Rosario
Próxima a la Ermita de Machado y al borde del Camino Viejo a Candelaria, se emplazaba una señorial casa, envuelta en un halo de misterio y conocida popularmente en la zona como "Casa del Pirata o del Rosario". Esta edificación, de singular factura, lamentablemente se encuentra hoy en un estado de ruina tras el fallecimiento de su último propietario, don Felipe Trujillo. Las leyendas que circundaban a su figura y la creencia en la existencia de un tesoro oculto motivaron la llegada de numerosas personas de la isla, quienes, en su afán por encontrarlo, saquearon y deterioraron la construcción.
El último habitante de la casa fue don Felipe Trujillo, nacido en ella en 1878. La propiedad la heredó de Juana Trujillo Mena. Esta posesión formaba parte de una hacienda denominada "Toriño", ubicada en la jurisdicción de La Laguna, pago del Rosario, adjudicada en la partición de bienes tras el fallecimiento de Amaro González de Mesa y Ana Rodríguez Felipe. Por esta propiedad se pagaba un tributo al capitán Amaro Rodríguez Felipe de Barrios, fundador de dicho gravamen ante escribano público.
Según la descripción proporcionada por doña Concepción Reig, quien conoció la casa en buen estado, su fachada presentaba un vano sin puertas que daba acceso a un patio. A los lados de este patio se distribuían algunas habitaciones, utilizadas como corrales para el ganado de sus moradores, hoy completamente derruidas. Al fondo se alzaba una estructura de dos pisos con suelos de madera. En la planta superior, orientada hacia el mar, existía una habitación más confortable, caracterizada por artesonados similares a los de la cercana Ermita de Machado. Esta similitud sugiere una posible contemporaneidad y la intervención de los mismos artífices en ambas construcciones. La mencionada estancia contaba con un amplio ventanal que dominaba toda la bahía, desde donde, según los relatos vecinales, el supuesto pirata oteaba la llegada de embarcaciones al horizonte.
Es importante señalar que, si bien la denominación popular alude a la figura del "Pirata", nunca se demostró fehacientemente que Amaro Pargo fuera el propietario de esta casa ni que ejerciera como pirata o corsario, aunque la leyenda así lo alimente. No obstante, sí se constata que la casa fue construida por un familiar, el comerciante y hacendado Amaro González de Mesa.
En conclusión, la Casa de los Mesa o Casa del Rosario, declarada juntamente con la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario sitio histórico, a pesar de su actual estado de ruina, representa un enclave de significativo valor histórico y etnográfico para el municipio de El Rosario. Su vinculación con linajes históricos, las leyendas populares que la rodean y las descripciones de su arquitectura original, con elementos que la conectan con la cercana ermita, la convierten en un testimonio del pasado, evocando tanto la vida de las familias influyentes como las creencias y tradiciones populares. Su preservación, aunque compleja en su estado actual, sería fundamental para rescatar parte de la memoria histórica y cultural de la zona.
Información
Dirección: Carretera de la Ermita, s/n
Web: www.ayuntamientoelrosario.org / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Ayuntamiento de El Rosario
Dirección: Plaza del Ayuntamiento s/n
Tfno.: 922 010 160
Web: www.ayuntamientoelrosario.org

Puntos de interés relacionados
- Ermita Nuestra Señora de El Rosario
- Iglesia de Nuestra Señora de La Esperanza
- Camino Viejo de Candelaria
- Espacio Natural Protegido de Las Lagunetas
- Mirador de Montaña Grande
- Casa del Corsario Amaro Pargo
- Bosque del Adelantado, en la Esperanza
- La manta esperancera
- Escultura de Las Lecheras
- Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario