Ruta de los Dragos Centenarios
La Ruta de los Dragos Centenarios en Los Realejos permite conocer un valioso patrimonio natural, donde estos árboles emblemáticos, con profundas raíces en la historia y la mitología, se encuentran distribuidos por todo el municipio. Los Realejos es reconocido por la riqueza y diversidad de la especie endémica canaria Dracaena draco, motivo por el cual su ayuntamiento organiza esta ruta con periodicidad. A lo largo de su territorio se pueden admirar dragos monumentales, algunos con más de tres siglos de existencia. La actividad ofrece una inmersión en las particularidades de esta planta, su entorno, usos tradicionales, curiosidades y leyendas, explorando aspectos botánicos, históricos y medicinales.
La ruta comprende ejemplares notables como el Drago de San Francisco, considerado uno de los más bellos tras el Drago Milenario de Icod, y el Drago de Sietefuentes, de espectacular porte centenario. Encontramos también el Drago de la Rambla de Castro, de esbelta figura entre palmeras, y el Drago de Los Príncipes, rodeado de vegetación junto a una antigua hacienda. Los Dragos de Tigaiga, dos silvestres ejemplares gemelos, y el Drago de la Rambla del Mar, con su estratégica ubicación sobre plataneras, ofrecen paisajes singulares. Finalmente, los Dragos Gemelos, en el jardín de la Iglesia de la Concepción, destacan por su parecido.
La tradición mitológica asocia el origen de los dragos con la sangre de Ladón, el dragón del Jardín de las Hespérides, que según la leyenda se derramó sobre las Islas Canarias. Tras la conquista, el drago fue apreciado en Europa, incluso llegando a pagar diezmos, y su savia tuvo usos medicinales y cosméticos. Aunque se han especulado edades milenarias, estos árboles monumentales son testigos vivos de la riqueza natural y cultural de Los Realejos.
La Ruta de los Dragos Centenarios ofrece una experiencia enriquecedora, destacando el valor medioambiental de estos singulares árboles, su importancia cultural arraigada en mitos y leyendas, y su contribución al patrimonio natural de Los Realejos. Recorrerla permite apreciar la majestuosidad de estos longevos seres vivos en diversos y hermosos enclaves del municipio.
Información:
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Longitud:0