Roque del Conde
El sendero del Roque del Conde, ubicado en el sur de Tenerife, es un antiguo camino agrícola que facilitaba el acceso a las tierras de cultivo dispuestas en sus laderas y en su característica meseta. El cultivo principal era el cereal, actividad de la que aún hoy se conservan numerosos bancales, un caserío en su base y diversas eras. Este camino preserva gran parte de su empedrado original, especialmente visible al cruzar el Barranco del Rey.
Geológicamente, el Roque del Conde, junto con los macizos de Anaga y Teno, conforma uno de los tres ejes primigenios sobre los que se erigió la isla de Tenerife hace millones de años. Además de su interés geológico, el Roque alberga una notable diversidad botánica, con un elevado número de endemismos, predominando el cardonal-tabaibal, aunque también se encuentran especies como verodes, lavándulas, magarzas, jaras, vinagreras, guaidil o retamas.
Históricamente, el Roque del Conde también evoca la figura de Ichasagua, el último mencey guanche que resistió a los conquistadores castellanos. Las crónicas relatan que, al conocer la rendición de otros líderes guanches, Ichasagua se quitó la vida en las cercanías de este roque, conocido por los guanches como montaña de Ayyo o ‘Ahiyo’ y posteriormente documentado como fortaleza de Adeje. El nombre actual de Roque del Conde proviene del III Marqués de Adeje y VIII Conde de La Gomera, propietario del señorío donde se enclava este accidente geográfico.
El sendero, que comienza en el barrio aronero de Vento, atraviesa el barranco de Las Arenas y el barranco de El Ancón, conduce hasta el Barranco del Rey, límite entre Arona y Adeje. Tras descender por un zigzagueante camino empedrado y cruzar el barranco, el empedrado desaparece, ofreciendo vistas panorámicas de la costa de Granadilla, San Miguel y Arona. El sendero vuelve a empedrarse y se ensancha al ascender entre muros de piedra y bancales, hasta que finalmente se convierte en una estrecha vereda que culmina en la cima llana del Roque del Conde.
El Roque del Conde representa un enclave de gran valor geológico por su origen volcánico primario, medioambiental por su rica flora endémica, e histórico y cultural por su conexión con la resistencia guanche y la historia del señorío de Adeje. Su antiguo camino agrícola, con vestigios de bancales y empedrado, testimonia las actividades económicas del pasado, mientras que las vistas panorámicas desde su cima recompensan el esfuerzo del senderista.
Información:
Ubicación: Vento (Arona)
Web: www.adeje.es
Algunos datos:
Recorrido a pie: Ida y vuelta
Inaccesible para personas con movilidad reducida
· Duración aproximada: 1h 44min
· Desnivel de subida: 445m
· Desnivel de bajada: 66m
· Distancia: 4,2Km
Ayuntamiento de Adeje
Dirección: Calle Grande, 1
Tfno.: 922 750 633
Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es
E-mail: turismo@adeje.es
Desnivel:445 m
Longitud:4.2 km