Medianía: Conjunto histórico de Chirche
Municipio: Guía de Isora
El histórico caserío de Chirche, enclavado a más de 800 metros sobre el nivel del mar en las medianías altas de Guía de Isora (Tenerife), invita a descubrir un valioso legado patrimonial y etnográfico. Su origen se sitúa probablemente en la segunda mitad del siglo XVII, impulsado por el desarrollo agrícola y ganadero. Ya en 1737, los Sinodales del Obispo Pedro Dávila y Cárdenas registraban la existencia de este núcleo con 85 habitantes dedicados a estas actividades.
El trazado de Chirche se alinea a lo largo de la antigua ruta de conexión con la cumbre, presentando una estructura lineal definida por una vía principal que conducía a los Llanitos de Chirche, interceptada por los caminos de Tágara y del Roquillo, este último en dirección a Chiguergue. Es notable cómo las viviendas se emplazaron en terrenos menos fértiles, reservando las áreas más productivas para la agricultura de secano y frutales, actividad que históricamente ha marcado el paisaje junto con almendros y tuneras, estos últimos introducidos a mediados del siglo XIX.
Las construcciones tradicionales de Chirche se caracterizan por sus robustos muros de mampostería unidos con barro y pequeñas piedras, a menudo con revocos parciales o totales con escaso uso de cal. Sus cubiertas, a una, dos o cuatro aguas, lucen teja árabe sobre entramados de madera. A partir del siglo XIX, se generalizó la vivienda con cubierta plana de torta. Junto a las viviendas, se conservan diversas infraestructuras agrícolas como eras, estanques, hornos de teja y pan, así como cuevas acondicionadas y "pasiles" para el secado de higos. Estos elementos, junto con el paisaje de bancales y nateros, reflejan un modo de vida tradicional y un sistema de explotación del suelo singular.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2008, Chirche atesora un rico patrimonio arquitectónico, visible en sus antiguas edificaciones de tipología tradicional, y un importante patrimonio etnográfico, representado por numerosas eras, hornos de teja y pan, lagares y cruces. A pesar de la disminución de su población, los habitantes de Chirche han sabido mantener vivas sus tradiciones, destacando el "Día de las Tradiciones", celebrado en la segunda quincena de julio. Durante este evento, el pueblo se transforma en una recreación de la vida cotidiana de los años 40 y 50 del siglo XX, con vecinos caracterizados, casas abiertas al público y representaciones de oficios y costumbres ancestrales.
El Casco Histórico de Chirche por tanto, posee un significativo valor patrimonial e histórico, al conservar una arquitectura tradicional representativa del sur de Tenerife y vestigios de su pasado agrícola y ganadero. Su importancia cultural y etnográfica se manifiesta en la pervivencia de sus tradiciones y en la conservación de elementos como eras y hornos. Además, su ubicación en las medianías ofrece un entorno natural de interés, con vistas panorámicas y una vegetación que, aunque transformada por la actividad humana, aún conserva reductos del pinar original.
Información:
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Calle La Vera
Tfno.: 922 85 01 00
E-mail: cultura@guiadeisora.org