Elemento patrimonial: Caserío de Teno Alto
Municipio: Buenavista del Norte
Enclavado en el Parque Rural de Teno, dentro del municipio de Buenavista del Norte, se erige el singular caserío de Teno Alto, un enclave que atesora la esencia y las tradiciones más genuinas de esta parte de Tenerife. A pesar de encontrarse a unos quince kilómetros del núcleo urbano y haber experimentado un prolongado aislamiento hasta la construcción de su carretera de acceso en 1972, este rincón ha sabido preservar un legado cultural y etnográfico de incalculable valor.
El paisaje de Teno Alto es un regalo para los sentidos, donde las verdes praderas ofrecen un contraste cromático espectacular. El sonido predominante es el balido de las cabras, animales que, junto a la elaboración artesanal de su reconocido queso, se han convertido en auténticos símbolos de identidad local, llegando incluso a obtener reconocimiento internacional. El pastoreo, aunque con desafíos por la falta de relevo generacional, sigue siendo una actividad económica fundamental.
Más allá de su belleza natural, Teno Alto invita a descubrir un rico patrimonio intangible. Caminar por sus alrededores permite encontrar vestigios de un modo de vida ancestral, como eras donde antaño se cultivaba el cereal, hoy prácticamente abandonado, y antiguos aljibes y hornos de teja, testigos de oficios tradicionales casi olvidados, como la elaboración de tejas en la conocida Cueva del Acebuche.
El aislamiento histórico ha jugado un papel crucial en la conservación de costumbres ancestrales que perduran con especial vitalidad. El ‘Baile de Piñata’, celebrado durante los Carnavales, es una muestra de ello, con su tradicional desarrollo al son de la isa corrida. Asimismo, el tajaraste de Teno, con sus romances cantados y bailados al ritmo de instrumentos folclóricos como el tambor, las chácaras, el timple, la guitarra y el laúd, constituye una manifestación cultural única, cuyo sonido incluso se utilizaba antiguamente para proteger las cosechas de las plagas.
A pesar de la disminución de su población, que llegó a alcanzar los 400 habitantes y actualmente se sitúa en torno a los 55 (datos de 2023), Teno Alto sigue siendo un reducto donde la memoria de Tenerife permanece viva. La reciente mejora de su acceso terrestre, complementada por el histórico Camino del Risco, facilita la visita a este enclave único.
Teno Alto representa un valioso punto de interés por su triple riqueza. Su importancia medioambiental, al ubicarse en el corazón del Parque Rural de Teno, se suma a su significado histórico y etnográfico, palpable en sus construcciones y tradiciones ancestrales. Finalmente, su valor cultural se manifiesta en festividades y expresiones folclóricas únicas, convirtiendo este caserío en un testimonio vivo de la identidad tinerfeña que merece ser preservado y apreciado.
Información:
Ubicación: Parque Rural de Teno
Web: www.buenavistadelnorte.travel
Oficina de Turismo de Buenavista del Norte
Dirección: Plaza de Los Remedios, 4
Tfno.: 922 128 080 / 922 129 030 / Ext: 1071
Web: www.buenavistadelnorte.travel
E-mail: turismo@buenavistadelnorte.es
Puntos de interés relacionados
- Mirador Altos de Baracán
- Biblioteca Pública Municipal de Buenavista
- Mirador de Cruz de Hilda
- Barranco de Triana
- Casa de la Viuda
- Caserío de Masca
- Caserío El Palmar
- Ermita de San Sebastián
- Exconvento de San Francisco
- Hacienda La Fuente
- Hacienda San Juan de Taco
- Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
- Plaza de Nuestra Señora de los Remedios
- Los bailes de las libreas de Buenavista y el Palmar
- Centro de visitantes Camino del Barranco de Masca
- Centro de visitantes de Los Pedregales
- Conjunto histórico de Buenavista del Norte
- Antiguo convento franciscano de Nuestra Señora de la Merced
- Antiguo Granero
- Las Salinas de Buenavista del Norte