Medianía: Barranco Aguas de Dios
Municipio: Tegueste
El Barranco de Aguas de Dios, declarado Bien de Interés Cultural en 2006, constituye un enclave de incalculable valor histórico y arqueológico en la isla de Tenerife. Este espacio natural, que se extiende a lo largo de 4,5 km desde su nacimiento en la confluencia de los barrancos de Los Núñez y Pedro Álvarez hasta su desembocadura, donde adopta el nombre de Barranco de Milán, ha sido fundamental para comprender el pasado aborigen de la isla.
El barranco se caracteriza por su notable geomorfología, producto de la erosión en la zona de contacto entre materiales formados durante el Mioceno (hace aproximadamente 23 a 5 millones de años) y el Pleistoceno (hace aproximadamente 2,59 millones a 11.700 años). Su cauce, amplio y con un cierto grado de encajamiento, presenta marcadas diferencias entre sus márgenes: la izquierda, con una verticalidad pronunciada debido a apilamientos de coladas recientes, y la derecha, con laderas de menor pendiente.
La vegetación del barranco, típica del piso basal, alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas como la tabaiba dulce y amarga, el cardón y la palmera canaria. No obstante, la presencia de especies introducidas, como el ‘rabo de gato’, los zarzales y los eucaliptos, representa un desafío para la conservación del ecosistema del barranco.
Desde el punto de vista arqueológico, el Barranco de Aguas de Dios se erige como un asentamiento permanente de gran relevancia en Tenerife. Las numerosas oquedades documentadas en sus márgenes, atestiguan la presencia de comunidades aborígenes. Estas cuevas, han servido como espacios habitacionales y funerarios.
Según los documentos de la Carta Arqueológica de Tegueste y de San Cristóbal de La Laguna recogen en su inventario alrededor de una treintena de cuevas naturales en el barranco, incluyendo la célebre Cueva de los Cabezazos. Los hallazgos arqueológicos en estas cuevas, como restos de obsidiana, cerámica decorada y restos óseos, han proporcionado valiosa información sobre la vida y costumbres de los antiguos habitantes de la isla.
La delimitación del ámbito de protección del Barranco de Aguas de Dios se justifica por la necesidad de preservar este patrimonio arqueológico, que continúa revelando vestigios de un pasado ancestral. La conservación de este espacio natural y cultural es fundamental para garantizar su estudio y disfrute por las generaciones futuras.
Información:
Web: www.tegueste.es
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza San Marcos, 1
Tfno.: 922316102
E-mail: turismo@tegueste.org
Web: www.tegueste.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo ayuntamiento
- Casa de la Audiencia
- Casa de los Tacoronte
- Casa del Prebendado Pacheco
- Casa de los Zamorano
- Finca los Zamorano (visita)
- Iglesia de San Marcos Evangelista
- La Placeta y su entorno
- Plaza de la Arañita
- Puente de Palo
- Camino de Los Laureles
- Área recreativa La Quebrada
- Ermita de la Virgen de El Socorro
- Conjunto Histórico de Tegueste