Medianía: La Placeta y su entorno
Municipio: Tegueste
La Placeta de Tegueste, conocida también como Plaza de Pedro Melián o Placeta de Eduardo Tacoronte, es un espacio emblemático del municipio que, desde tiempos antiguos, ha servido como punto de encuentro para sus vecinos. Situada en una encrucijada de caminos, este enclave ha sido testigo del devenir histórico de la localidad, reforzando su importancia con la construcción de un Calvario a finales del siglo XIX y un chorro de agua a principios del siglo XX.
Este espacio, que en la actualidad goza de una atmósfera tranquila, fue en el pasado un núcleo dinamizador del pueblo, donde confluían diversas vías que conectaban con otras zonas relevantes, como la Plaza de San Francisco de Paula o la Plaza de San Marcos. Su papel como punto de abastecimiento de agua, a través del chorro de la Placeta, fue fundamental hasta la década de 1960, cuando se estableció la red de agua potable.
El Calvario, cuya existencia está documentada desde antes de 1850, es otro elemento destacado del entorno, erigido en el lugar donde antiguamente se encontraba una capilla mortuoria.
La Placeta representa un legado histórico y cultural de gran valor para Tegueste, símbolo de la convivencia vecinal y la evolución del municipio. Su conservación permite mantener viva la memoria de un espacio que ha sido, y sigue siendo, parte esencial del patrimonio local.
Información:
Dirección: Plaza Pedro Melián, s/n
Web: www.tegueste.es
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza San Marcos, 1
Tfno.: 922 316 102
E-mail: turismo@tegueste.org
Web: www.tegueste.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo ayuntamiento
- Barranco Aguas de Dios
- Casa de la Audiencia
- Casa de los Tacoronte
- Casa del Prebendado Pacheco
- Casa de los Zamorano
- Finca los Zamorano (visita)
- Iglesia de San Marcos Evangelista
- Plaza de la Arañita
- Puente de Palo
- Camino de Los Laureles
- Área recreativa La Quebrada
- Ermita de la Virgen de El Socorro
- Conjunto Histórico de Tegueste