Medianía: Conjunto Histórico de Icod de Los Vinos
Municipio: Icod de los Vinos
Declarado Bien de Interés Cultural en 2004, el Conjunto Histórico de Icod de los Vinos abarca el núcleo fundacional surgido tras los repartimientos del Adelantado Alonso Fernández de Lugo a finales del siglo XV. Su delimitación incluye las edificaciones que se alinean a lo largo de las principales vías urbanas históricas, que conectaban el primer asentamiento con zonas de actividad económica y fundaciones religiosas. Se extiende desde la calle San Antonio hacia El Aserradero, la calle Hércules hacia la Caleta de San Marcos, la calle San Sebastián hacia el antiguo Convento de San Agustín (hoy Ayuntamiento), y la calle San Agustín hasta El Calvario, cuyo desarrollo urbano se produjo principalmente a partir del siglo XVIII.
Aunque gran parte de los inmuebles datan del siglo XVIII, enmarcado en la etapa barroca, su arquitectura tradicional canaria se caracteriza por su funcionalidad y el uso de materiales locales. Predominan los gruesos muros de mampostería con refuerzos de cantería en las esquinas, vanos no muy numerosos con carpintería de madera, y cubiertas de teja árabe, a menudo ocultas tras antepechos ciegos. Las viviendas se organizan en torno a un patio central con galerías de madera en la planta superior, mostrando influencias mudéjares en la carpintería y techumbres.
Dentro del Conjunto Histórico destacan puntos de gran interés. En el extremo occidental se encuentra el Parque del Drago, hogar del emblemático Drago de Icod. Cerca se ubica la Casa de la Inquisición (siglos XVI-XVII). Ascendiendo por la calle Arcipreste Osuna se llega a la Plaza de la Pila, centro histórico de la vida social y religiosa, rodeada de casonas como la Casa Hernández-Martínez de la Peña y la Casa León-Huerta, ambas del siglo XVIII con elementos mudéjares. La Casa Padilla o Tabares (siglo XVII) es una de las más antiguas conservadas. La Plaza alberga también la Casa Pérez Rijo y la Casa Oramas de Sáa. En el lado meridional se encuentra la Casa Álvarez o Pérez de Tabora y la Casa Lorenzo-Cáceres (1802), de fachada neoclásica.
La presencia de edificios con fachadas neoclásicas, resultado de reformas en el siglo XIX, es otro rasgo distintivo. Siguiendo las calles Barranco y Nicolás Estévez Borges se encuentra un antiguo molino de agua. Al otro lado del Barranco de Caforiño se halla el Torreón de la Pólvora (siglos XVII-XVIII). En la calle San Antonio se suceden casas tradicionales canarias y la Casa de los Marqueses de Santa Lucía (principios del siglo XIX), de estilo neoclásico. Aquí también se encuentra el antiguo Hospital de Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista (siglos XVII-XVIII) y la Ermita de San Antonio (siglo XVII).
Este Conjunto Histórico de Icod de los Vinos constituye un valioso testimonio de la evolución urbana, arquitectónica y social de la ciudad desde sus orígenes castellanos. La diversidad de estilos, desde el mudéjar hasta el neoclásico, la conservación de elementos tradicionales canarios y la presencia de edificios históricos emblemáticos, otorgan a este enclave una rica importancia patrimonial e histórica, así como un profundo valor cultural y etnográfico.
Información:
Ayuntamiento de Icod de los Vinos
Tfno.: 922 869 600
Web: icoddelosvinos.es
E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es
Puntos de interés relacionados
- Capilla de los Dolores
- Casa de los Cáceres
- Cueva del Viento
- Ermita de El Calvario
- Ermita de las Angustias
- Ermita de San Antonio
- Exconvento de San Francisco
- Iglesia de San Agustín
- Museo de Arte Sacro
- Parque del Drago Milenario
- Parroquia de San Marcos
- Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres
- Plaza de la Constitución
- Museo Guanche
- ARTIANDYA - LA FINCA
- Casa del Plátano
- Mariposario del Drago
- Ermita de Nuestra Señora de Buen Paso
- Casa Campino
- Iglesia del Amparo y bienes muebles vinculados
- Casa Uchán
- Casa Rural Piedra Redonda
- Casa Mortero
- Finca Vista del Teide
- Casa Los Pinos
- Casa Tajaraste
- Finca Los Ciruelos
- LA CASONA DE ACEVEDO
- Casa Rosalía
- Caserío Rural Los Charcos
- EL MIRADERO
- Casa Rural La Furnia
- CARMEN
- Finca El Molledo (El patio, La cuadra y el Naranjo)
- Casa Rural Montiel
- Casa Rural El Lance
- GAÑANIA DE ACEVEDO
- FURNIA DEL BEBEDERO
- Casa Montiel
- Casa Rural Tasana