Elemento patrimonial: Ermita de San Luis
Municipio: Santa Úrsula
Frente al Calvario, en el medio de Santa Úrsula, se alza la Ermita de San Luis, un pequeño templo con una rica historia y un profundo significado cultural para la comunidad local. Su construcción, finalizada en 1681, es un testimonio de la devoción y el legado de Luis Román, un abogado de la Real Audiencia de Tenerife que impulsó su creación.
La construcción de la Ermita de San Luis fue motivada por la necesidad de ofrecer un espacio adecuado para la celebración de sermones y procesiones religiosas. Luis Román, propietario de los terrenos de Los Zarzales y devoto de San Luis, propuso la construcción de la ermita argumentando que los párrocos debían realizar sus sermones a la intemperie, lo que los llevaba a preferir la parroquia para luego celebrar la procesión del Santo Entierro hasta Los Zarzales.
La ermita presenta una arquitectura simple y funcional, con una planta rectangular que conserva su estilo original. En su fachada, destaca un arco de medio punto de cantería que enmarca la puerta de acceso, un elemento característico de la arquitectura tradicional canaria. El artesonado de madera, cubierto con teja árabe, añade un toque de calidez y autenticidad al interior del templo.
En el lado izquierdo de la fachada, se alza una espadaña con su campana, un elemento distintivo de las ermitas canarias que cumple la función de llamar a los fieles a la oración. El interior de la ermita alberga una joya del arte colonial: la talla policromada de San Luis, una obra de finales del siglo XVII que representa al santo patrono del templo y que constituye un valioso testimonio del patrimonio artístico de la región.
La ermita de San Luis es un lugar de encuentro y devoción para los habitantes de Santa Úrsula. Su valor trasciende lo arquitectónico y lo artístico, ya que representa un símbolo de la identidad y la tradición de la comunidad local. La ermita es un espacio donde se celebran festividades religiosas, se transmiten valores y se fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad con una historia y unas raíces comunes.
Este pequeño templo es un tesoro cultural que forma parte del patrimonio histórico y artístico de Santa Úrsula. Su conservación y promoción son fundamentales para preservar la memoria de Luis Román y de todos aquellos que hicieron posible la construcción y el mantenimiento de este templo a lo largo de los siglos.
Visitar la ermita es una oportunidad para conocer de cerca la historia y la cultura de Santa Úrsula, para admirar su arquitectura y su arte, y para conectar con la fe y la devoción de su gente. Es un lugar que invita a la reflexión, a la contemplación y al encuentro con lo trascendente.
Información:
Dirección: Camino Antiguo Calvario, 15
Web: www.santaursula.es
Ayuntamiento de Santa Úrsula
Dirección: Carretera España, 2
Tfno.: 922 301 640
Web: santaursula.es
Puntos de interés relacionados
- Casa del Capitán (Casa de la Vera)
- Casona de San Luis
- Ermita de Santa Ana
- Ermita de San Bartolomé
- Hacienda y Ermita de San Clemente
- Parroquia de Santa Úrsula
- Mirador de Cumbres del Norte o Chipeque
- Casa de la Portuguesa (Casa Verde)
- La Giganta – Jardín Social
- Los Lavaderos de los Sauces
- Cueva de Bencomo
- Iglesia de Santa Úrsula
- Búnker de La Quinta
- Calvario