Medianía: Iglesia de Santa Úrsula


Municipio: Santa Úrsula

La Iglesia de Santa Úrsula, es un templo que data del siglo XVI, aunque ha experimentado diversas reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos XVII y XX. Este templo, con una estructura original de cruz latina y una sola nave, es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa tradicional en las Islas Canarias.

Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1988, en reconocimiento a su valor histórico y artístico. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar y proteger este patrimonio para las generaciones futuras.

La fachada de cantería presenta una portada de medio punto enmarcada por pilastras toscanas, con un remate de arquitrabe, friso liso y un frontón triangular. Un pequeño óculo se sitúa en el vértice. La espadaña anexa, de construcción más reciente, exhibe un doble arco de medio punto y un frontón con bolas en los vértices. La cubierta del templo es de teja árabe a dos aguas.

En el interior, la nave cuenta con un artesonado de par y nudillo con seis tirantes y decoración geométrica. Un arco toral de cantería sobre capiteles jónicos conduce al crucero. La capilla mayor y las laterales tienen una cubierta ochavada con decoración geométrica. La sacristía se encuentra detrás de la capilla mayor.

La Iglesia de Santa Úrsula fue construida originalmente en el siglo XVI, pero ha sido objeto de varias ampliaciones a lo largo de los años. En 1587, el alcalde Alejo Pérez cedió un terreno para la construcción de una iglesia dedicada a Santa Úrsula. Aunque la iglesia actual es el resultado de estas expansiones, sigue siendo el templo más antiguo del municipio. Ya en 1612, se convirtió en parroquia.

En 1614, el templo estaba abierto al culto, aliviando a los vecinos que antes tenían que desplazarse a otras localidades para participar en las ceremonias religiosas.

La Iglesia de Santa Úrsula alberga una valiosa colección de bienes artísticos que datan de los siglos XVII al XIX. Entre ellos se encuentran retablos, tallas, cuadros, tapices, cálices y una pila bautismal. Aunque la mayoría de estas obras son de autores desconocidos, algunas son atribuidas a artistas renombrados como Martínez Montañés, Domingo Lorenzo y Fernando Estévez.

En particular, destacan la Virgen de la Concepción, una imagen de San Sebastián tallada en marfil, una Santa Rita de Fernando Estévez y varias piezas de orfebrería de gran valor artístico.

Si estás interesado en la historia y el arte religioso, te invitamos a visitar esta hermosa iglesia. Este templo histórico te ofrece la oportunidad de admirar su arquitectura, descubrir su rica colección de arte y conocer más sobre su mágico pasado.

 

Información:

Dirección: Plaza de Santa Úrsula, s/n

Web: www.turismosantaursula.com/ www.parroquiasantaursula.com

 

Ayuntamiento de Santa Úrsula

Dirección: Carretera España, 2

Tfno.: 922 301 640

Web: santaursula.es

E-mail: info@aytosantaursula.com

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.