Medianía: Conjunto Histórico de Tegueste
Municipio: Tegueste
El casco histórico de Tegueste, declarado Bien de Interés Cultural en noviembre de 1986, es un tesoro arquitectónico que conserva la esencia de la tradición canaria. Este enclave, que fue uno de los nueve menceyatos de la isla antes de la conquista, ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia y la cultura de Tegueste.
Antes de la conquista, Tegueste era un menceyato habitado por aborígenes, cuyas cuevas de habitación aún se conservan en los barrancos. Tras la conquista, el territorio fue habitado por medianeros, jornaleros y esclavos. La población creció notablemente a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, y Tegueste se separó de La Laguna en el siglo XIX.
Las calles de Tegueste albergan numerosas edificaciones de estilo canario, desde viviendas rurales hasta haciendas y casas señoriales, que reflejan la evolución del municipio a lo largo de los siglos. El primer asentamiento tuvo lugar en la zona conocida como El Llano, donde se erigió la primera Iglesia de San Marcos en el siglo XVI, hoy desaparecida.
La cercanía a la confluencia de los barrancos de Agua de Dios y El Caidero propició la construcción del Puente de Palo, que aún se conserva como testimonio del pasado. Las antiguas casas, situadas cerca de los barrancos, se beneficiaban de las constantes escorrentías de agua.
Mientras, la Iglesia de San Marcos Evangelista, cuya construcción se inició en 1699 y finalizó en 1847, es uno de los edificios más emblemáticos del casco histórico. Este templo, que consta de tres naves en cruz latina y una elegante torre de 25 metros, combina elementos de los estilos románico y mudéjar. En su interior, se pueden admirar obras de arte como las imágenes de la Virgen de los Remedios, San Marcos Evangelista y la Dolorosa. Acompañando a la iglesia se encuentran las distinguidas casas que por su singularidad histórica realzan el patrimonio histórico teguestero. Entre ellas se citan la Casa del Prebendado Pacheco, la Casa de Los Zamoranos, La Casa de los Tacorontes o la Casa de la Audiencia.
La Oficina de Turismo de Tegueste ofrece visitas guiadas por el casco histórico, mostrando sus recursos patrimoniales más relevantes a colectivos locales y visitantes. El Plano Histórico del Casco de la Villa también sirve como autoguía para quienes deseen explorar el municipio por su cuenta.
El casco histórico de Tegueste invita a descubrir su rico patrimonio arquitectónico, cultural e histórico, ofreciendo una experiencia única a quienes se adentran en sus calles y plazas.
Información:
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza San Marcos, 1
Tfno.: 922 316 102
E-mail: turismo@tegueste.org
Web: www.tegueste.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo ayuntamiento
- Barranco Aguas de Dios
- Casa de la Audiencia
- Casa de los Tacoronte
- Casa del Prebendado Pacheco
- Casa de los Zamorano
- Finca los Zamorano (visita)
- Iglesia de San Marcos Evangelista
- La Placeta y su entorno
- Plaza de la Arañita
- Puente de Palo
- Camino de Los Laureles
- Área recreativa La Quebrada
- Ermita de la Virgen de El Socorro