Elemento patrimonial: Capilla de los Dolores


Municipio: Icod de los Vinos

La Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, también conocida como capilla de los Hurtado, se erige como una de las fundaciones privadas de mayor relevancia arquitectónica y artística del archipiélago canario, ostentando incluso la categoría de iglesia. Su origen se remonta a mediados del siglo XVIII, concretamente a las disposiciones testamentarias del capitán don Gabriel Hurtado de Mendoza en 1764, quien expresó su voluntad de erigir un templo dedicado a la Virgen Dolorosa. Su viuda, doña Bernarda Isabel Pérez Domínguez, y su hijo, don Fernando Hurtado de Mendoza, llevaron a cabo este encargo, culminando la construcción en 1770.

Integrada en el conjunto del antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo, el segundo fundado en Icod, la capilla se adosa al muro norte del convento de San Francisco, un destacado exponente de la arquitectura religiosa en Canarias. El acceso principal se realiza a través de una puerta de madera de tea con cuarterones, enmarcada por un arco de medio punto de piedra. En la parte superior de la fachada, un medallón con un versículo alusivo a los Dolores de María recibe al visitante. Originalmente, unos escalones labrados salvaban el desnivel existente con la calle de San Francisco, pero su supresión durante una reforma vial dejó la puerta en una posición elevada.

El interior de la capilla, de una única nave, sorprende por su riqueza ornamental. La techumbre mudéjar de par y nudillo, adornada con tirantes de crucetas y estrellas, cubre el espacio. El pavimento, compuesto por losas de ladrillo vidriado dispuestas entre rectángulos de madera de tea, constituye un elemento de singular valor por su escasez en las islas.

La mirada se dirige inevitablemente al magnífico retablo mayor, pieza central del presbiterio. Este retablo, de estilo rococó con influencias chinescas, según la acertada descripción del Dr. Trujillo Rodríguez, destaca por la armonía de sus molduras ondulantes y mixtilíneas, así como por la delicada decoración floral y los ángeles resueltos a la grisalla. Presenta un único cuerpo con tres calles, albergando en el nicho principal la venerada imagen de la Dolorosa, una talla de candelero del siglo XVIII de taller sevillano.

Una puerta adintelada en el muro derecho da acceso a la escalera del coro, que se sostiene sobre amplias zapatas rematadas en volutas y está recorrido por una balaustrada torneada. Una peculiaridad notable de la capilla es la existencia de un camarín, ubicado tras el retablo mayor. Se accede a él a través de una puerta de madera en el lado de la Epístola, y una escalera de tipo imperial, considerada una de las mejores del archipiélago, conduce a esta estancia. Dentro, altas puertas decoradas con medallones pintados con versos a la Virgen dan paso a la hornacina que alberga la imagen. Una ventana con asientos de madera ilumina este espacio.

La Capilla de Nuestra Señora de los Dolores representa un enclave de excepcional valor patrimonial, histórico y artístico para Icod de los Vinos. Su arquitectura barroca y rococó, la riqueza de sus retablos y esculturas, y su historia ligada a la devoción de la familia Hurtado de Mendoza, la convierten en un testimonio singular del arte sacro del siglo XVIII en Canarias y un punto de interés cultural imprescindible.

Información:

Horario: miércoles de 10:00 a 12:00 h.

Dirección: Calle San Francisco, s/n

Web: icoddelosvinos.es / www.racba.es

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Tfno.: 922 869 600

Web: icoddelosvinos.es

E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.