Elemento patrimonial: Ermita de El Calvario


Municipio: Icod de los Vinos

La Ermita del Calvario, incluida en la declaración Bien de Interés Cultural en 2006 juntamente con las antiguas cocheras, se alza sobre una plaza elevada a la que se accede mediante una escalinata. Fue construida por el alférez don Matías Antonio Sopranis antes de 1750 en una zona entonces periférica conocida como «Ycode del Malpaís». Originalmente dedicada a Ntra. Sra. de los Afligidos, albergaba una talla barroca sevillana de la Virgen, que desapareció en un incendio. La ermita fue reconstruida a principios del siglo XIX, bajo el patronato de la familia Cáceres.

La sencilla construcción actual presenta una fachada con un gran arco de medio punto de piedra cerrado con puertas acristaladas y un frontón mixtilíneo. A la derecha se eleva una espadaña con doble arco para campanas y una campana menor, junto a un muro con un sencillo calvario de tres cruces de madera. La plaza se delimita con una rejería sobre un muro con pilares rematados por bolas y alberga laureles de Indias.

En su interior, la ermita consta de una sola nave cubierta por un artesonado de madera de par y nudillo de tradición mudéjar, con un almizate decorado con molduras geométricas. El pavimento es de losa de piedra. El retablo mayor, de un solo cuerpo y calle con pilastras toscanas, acoge la imagen del Crucificado, acompañado por la Virgen y San Juan. Adosada se encuentra la sacristía, que da paso a un patio con una pila bautismal de piedra y una escalera a la espadaña. En la parte posterior, una fuente con pila de piedra y pavimento empedrado recuerda la donación de agua de 1815 por doña María Cáceres para mejorar el barrio. La ermita alberga tres obras anónimas del siglo XVIII: dos lienzos y una escultura de bulto redondo del Cristo Rescatado (crucificado).

La Ermita del Calvario constituye un punto de interés patrimonial e histórico, evidenciando la evolución arquitectónica tras el incendio y la continuidad de la devoción de los icodenses. Su artesonado mudéjar, aunque posterior a la edificación original, refleja la tradición constructiva de la isla. La fuente y el calvario añaden un valor etnográfico y cultural al conjunto, recordando la historia y sus costumbres.

Información:

Horario: lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h. y sábados de 9:00 a 13:00 h.

Dirección: Calle San Francisco, 2-4

Web: icoddelosvinos.es

 

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Tfno.: 922 869 600

Web: icoddelosvinos.es

E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

 

 

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.