Elemento patrimonial: Museo de Arte Sacro de Icod de Los Vinos
Municipio: Icod de los Vinos
Ubicado en la planta baja de la Iglesia Parroquial San Marcos Evangelista, el Museo de Arte Sacro atesora una rica colección que narra cinco siglos de historia y la profunda conexión de Icod de los Vinos con América. Este espacio se distribuye en cuatro áreas temáticas: piezas históricas, orfebrería y arte sacro parroquial; mobiliario, libros y textos; elementos artísticos adquiridos a lo largo de la historia de la parroquia; y obras procedentes de otras iglesias del municipio.
Entre sus piezas más valiosas destaca, según Miguel Delgado, la monumental Cruz de filigrana de plata, labrada en La Habana por Jerónimo de Espellosa por encargo del deán de Santiago de Cuba, Nicolás Estévez Borges. Esta obra, considerada única en el mundo y la mayor en su tipo con 47 kilos y 2,40 metros de altura, lució su esplendor en la Expo de Sevilla (1992) y en la exposición "Torna-Viaje" del Museo del Prado (2021). Don Vicente Martínez de la Peña y Real ya la describió en 1884 como una magnífica cruz de valor intrínseco y artístico incalculable. Don Nicolás dispuso en su testamento de 1664 que se enviara a la capilla de la Magdalena del convento de San Francisco, siendo finalmente cedida a la Iglesia de San Marcos tras la Desamortización.
Otro mueble de gran relevancia, descrito por Domingo Martínez de la Peña y González, es la mesa de bolachas del siglo XVII, realizada en barbusano. Este tipo de mesa barroca, originaria de Brasil (época del rey Juan IV), destaca por sus patas torneadas en forma de discos y espirales, travesaños también espiralados y una tapa rizada con gavetas disimuladas. Perteneció a la familia Évora y posteriormente a doña Bernarda Isabel Pérez Domínguez, quien la destinó a su capilla en el convento de San Francisco, llegando a San Marcos en el siglo XX.
El museo también alberga un venerado Lignum Crucis, según Miguel Delgado, donado por la familia de Lorenzo Cáceres. Su autenticidad está certificada por un documento romano, y desde 1968 se expone cada Viernes Santo tras la procesión del Nazareno. Además, se conservan prendas bordadas, reputadas obras de las monjas del antiguo convento de San Bernardo.
La colección se completa con documentos, objetos de orfebrería como cálices o incensarios, imágenes o vestiduras litúrgicas bordadas en oro y plata, muchos de ellos restaurados. Entre las obras expuestas se encuentran orfebrería hispanoamericana como una custodia mejicana donada por Matías Sopranis y una custodia de campanillas cubana, esculturas como el San José y el Niño atribuido a Rodríguez de la Oliva, y pinturas notables como la flamenca Encarnación y la andaluza Santa Ana enseñando al Niño.
El Museo de Arte Sacro de la Iglesia Parroquial San Marcos Evangelista constituye un espacio de inestimable valor patrimonial e histórico, cultural y artístico. A través de sus esculturas, pinturas, piezas suntuarias y de orfebrería, el museo preserva y exhibe un legado de cinco siglos que testimonia la historia de Icod de los Vinos y su significativo vínculo con el continente americano, ofreciendo una ventana a su rico pasado.
Información:
Dirección: Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres, 3
Ayuntamiento de Icod de los Vinos
Tfno.: 922 869 600
E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

Puntos de interés relacionados
- Capilla de los Dolores
- Casa de los Cáceres
- Cueva del Viento
- Ermita de El Calvario
- Ermita de las Angustias
- Ermita de San Antonio
- Exconvento de San Francisco
- Iglesia de San Agustín
- Parque del Drago Milenario
- Iglesia Parroquial de San Marcos Evangelista
- La Plaza Andrés de Lorenzo-Cáceres y Ossuna
- Plaza de la Constitución o de la Pila
- Museo Guanche
- ARTlandya
- Casa del Plátano
- Mariposario del Drago
- Ermita de Nuestra Señora de Buen Paso
- Casa Campino
- Iglesia nuestra señora del Amparo
- Conjunto Histórico de Icod de Los Vinos
- Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo
- Hacienda de Las Cañas
- La Hacienda Boquín
- Ermita de San Antonio de Padua
- Casa Uchán
- Casa Rural Piedra Redonda
- Casa Mortero
- Finca Vista del Teide
- Casa Los Pinos
- Casa Tajaraste
- Finca Los Ciruelos
- LA CASONA DE ACEVEDO
- Casa Rosalía
- Caserío Rural Los Charcos
- EL MIRADERO
- Casa Rural La Furnia
- CARMEN
- Finca El Molledo (El patio, La cuadra y el Naranjo)
- Casa Rural Montiel
- Casa Rural El Lance
- GAÑANIA DE ACEVEDO
- FURNIA DEL BEBEDERO
- Casa Montiel
- Casa Rural Tasana