Elemento patrimonial: Parque del Drago Milenario


Municipio: Icod de los Vinos

Junto a la histórica Iglesia Parroquial de San Marcos, el Parque del Drago se erige como la principal atracción natural y cultural de Icod de los Vinos. Su joya central es el célebre Drago Milenario, un imponente ejemplar que, aunque su edad se estima actualmente entre 800 y 1000 años, sigue siendo un símbolo natural, cultural e histórico de gran trascendencia para las Islas Canarias.

El parque que lo rodea es un jardín botánico dedicado a los endemismos canarios, ofreciendo una experiencia didáctica e ilustrativa para los visitantes. En sus terrenos, que se extienden por la ladera del barranco Caforiño, se exhibe una representativa muestra de la flora autóctona, incluyendo cardones (Euphorbia canariensis), tabaibas (Euphorbia balsamifera) y palmeras canarias (Phoenix canariensis). El recorrido del parque permite apreciar los diferentes pisos bioclimáticos de Tenerife, además de una interesante huerta de plantas medicinales canarias.

Declarado Monumento Nacional en 1917, este extraordinario ejemplar de drago es considerado el más longevo y de mayor tamaño de su especie a nivel mundial, alcanzando unos 18 metros de altura, un perímetro basal de unos 20 metros y un peso estimado de140 toneladas, con más de trescientas ramas principales. Su relevancia natural y cultural lo ha convertido en un símbolo de Icod y una seña de identidad de Tenerife, atrayendo a numerosos visitantes.

El tronco del Drago Milenario presenta una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 metros de altura. En 1985, se llevó a cabo un profundo saneamiento y se instaló un sistema de ventilación interna para preservar su salud. En 1993, el Ayuntamiento de Icod desvió la carretera cercana para garantizar su conservación a largo plazo. Este drago no solo es un monumento natural, sino también un símbolo arraigado en la identidad de Icod, como se aprecia en su escudo de armas.

La leyenda cuenta que los dragones, al morir, se transformaban en dragos, lo que otorgó a este "fósil viviente" una consideración casi divina por los antiguos habitantes de las islas. Aunque inicialmente se le consideró endémico de Canarias, Madeira y Cabo Verde, se han encontrado poblaciones silvestres en Marruecos. El explorador Alexander von Humboldt ya mostró interés por otro drago gigante en La Orotava a finales del siglo XVIII.

El Parque del Drago y su Drago Milenario representan un enclave de inestimable valor medioambiental, cultural e histórico para Icod de los Vinos y para el archipiélago canario. Este símbolo vegetal único, con su longevidad y majestuosidad, junto con el jardín de endemismos que lo rodea, ofrece una valiosa oportunidad para conocer la rica biodiversidad de Tenerife y conectar con la historia y las leyendas de estas tierras. Su protección y conservación son fundamentales para preservar este patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.

 

Información:

Horario: todos los días de 8:00 a 19:00 h.

Precio entrada: adultos 5 €, estudiantes y pensionistas 3 €, niños menores de 8 años 2,50€, residentes en Icod gratuito.

Dirección: Calle Arcipreste Osuna, 1

Web: www.icoddelosvinos.es

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Tfno.: 922 869 600

Web: icoddelosvinos.es

E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.