Elemento patrimonial: Paisaje Protegido Costa de Acentejo


Municipio: La Matanza de Acentejo

El Paisaje Protegido Costa de Acentejo comprende una franja litoral de excepcional singularidad, que se extiende a lo largo de los municipios de El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y parte de Tacoronte y La Orotava. Este enclave representa la morfología característica de la costa norte de las islas occidentales, marcada por imponentes acantilados que alcanzan hasta 300 metros de altura, interrumpidos por la desembocadura de barrancos, playas y plataformas costeras azotadas por el oleaje.

La erosión marina ha modelado este paisaje a lo largo del tiempo, separando roques, bajíos e islotes del continente, dispersándolos frente a la costa. La dificultad de acceso a gran parte de este territorio de pronunciadas pendientes ha limitado la intervención humana, preservando así valores ambientales de alta calidad. La vegetación predominante es el cardonal, acompañado de otras especies típicas del piso basal costero y algunas áreas aisladas de bosque termófilo. Los acantilados más inaccesibles albergan especies rupícolas bien conservadas, adaptadas a las grietas con acumulación de materia orgánica y orientadas a la sombra.

Este espacio protegido alberga una notable diversidad de flora amenazada y endémica, como el cabezón de Webb, la siempreviva arbórea, la siempreviva imbricada, la chajorra norteña y el pico de El Sauzal, este último localizado de forma exclusiva en la Punta del Puertito de El Sauzal y el Roque de Tierra en Anaga. En cuanto a la fauna, destaca una colonia de cría de petrel de Bulwer y la presencia de pardela cenicienta, que utiliza los acantilados para su reproducción. Entre las aves terrestres se observan mirlos, mosquiteros, currucas y canarios. El lagarto tizón es el reptil más común, mientras que los perenquenes y las lisas son menos frecuentes. Los únicos mamíferos nativos son los murciélagos, con presencia confirmada del nóctulo pequeño, el murciélago rabudo y el orejudo canario.

Con una superficie de casi 400 hectáreas, al menos el 32% en este municipio, alberga ecosistemas rupícolas, de acantilado, cardonal y termófilo. Dos sectores han sido catalogados como áreas de sensibilidad ecológica: la Bahía de La Garañona en el extremo noreste y la zona de El Ancón en el suroeste. Es un espacio recomendable para visitar durante todo el año, apreciando su excepcional belleza paisajística y su relevante interés científico debido a la presencia de especies protegidas de flora y fauna.

El Paisaje Protegido Costa de Acentejo representa un enclave de extraordinario valor medioambiental y paisajístico. Su geomorfología singular, con imponentes acantilados, y la presencia de especies endémicas y amenazadas de flora y fauna le confieren un destacado interés científico y ecológico. Además, su belleza natural lo convierte en un lugar de alta valoración estética, ofreciendo un testimonio de la riqueza biológica y geológica de la costa norte de Tenerife. La preservación de este espacio es crucial para la conservación de la biodiversidad y el disfrute de un paisaje costero único.

Información:

Web: www.tenerifeon.es

Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo

Dirección: Avenida Tinguaro, 20

Tfno.: 922 577 120

E-mail:  ayuntamiento@matanceros.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.