Medianía: Iglesia de San Pedro Apóstol
Municipio: El Sauzal
El inicio de su construcción data del siglo XVI , si bien, su obra principal corresponde a los siglos XVIII y XIX. La iglesia de San Pedro, fue la cuarta iglesia que se constituyó en la Isla, después de la Concepción de La Laguna, la Concepción de Santa Cruz y la de Santiago de Los Realejos. En 1572, una epidemia de la peste presente en La Laguna propició que la sede del Cabildo-Ayuntamiento Insular fuera trasladada a El Sauzal, por lo que, desde el 20 de diciembre de ese mismo año, la iglesia de San Pedro albergó entre sus paredes dicha Institución, convirtiendo al municipio en centro político y administrativo de la Isla.
En cuanto a las características arquitectónicas del templo, encontramos que su planta es de cruz latina y la sacristía, de planta rectangular, se manifiesta al exterior como un pequeño cuerpo con cubierta de tejas a cuatro aguas. En el lado de la epístola (derecha) se conserva la antigua nave lateral, hoy en día alberga el Museo de Arte Sacro. En éste espacio se conserva una de las pilas de bautismo más antiguas de Tenerife, tallada toda en mármol.
Puntos de interés relacionados
- Casa Museo de la Sierva de Dios
- Casa de la Lucha Canaria
- La Casa Roja
- La Casa de la Palmera
- Mirador la Garañona
- Área Recreativa Las Calderetas
- Área Recreativa Fuente Fría
- Casa del Vino
- Casa de la miel
- Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles y del Mar
- Mirador de Las Breñas
- Parque Los Lavaderos
- Museo de Arte Sacro de la Iglesia de San Pedro Apóstol