Medianía: Casco histórico de Guía de Isora
Municipio: Guía de Isora
El Casco Histórico de Guía de Isora, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en 2009, se articula en torno a la Plaza donde se erige la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz. Este templo, cuyos orígenes se remontan a los albores del siglo XVII, fue reedificado a principios del siglo XX sobre una construcción anterior que había experimentado diversas ampliaciones y remodelaciones.
El desarrollo urbano del núcleo se ha extendido longitudinalmente, siguiendo el trazado de dos vías casi paralelas, resultado del desdoblamiento del antiguo Camino Real: la calle de Arriba y la calle de Abajo, situada tras la iglesia. Estas arterias principales se ven interceptadas por varias calles transversales como Sor Larai, Villanueva, Mentidero y Ayuntamiento, configurando la trama urbana.
Una característica distintiva de este centro histórico es su dimensión humana, donde las nuevas construcciones han respetado las volumetrías preexistentes, manteniendo la torre de la iglesia como la edificación más elevada. La Iglesia de Nuestra Señora de la Luz, de tres naves con una torre axial sobre la portada, presenta un estilo ecléctico historicista. En su interior, destacan pavimentos de losa chasnera, arquerías de medio punto sobre columnas de orden toscano y artesonados de par y nudillo con decoración de lacería. El campanario de estilo ecléctico, construido en cemento y ladrillo, data de 1920-21. El templo conserva importantes piezas de orfebrería de los siglos XVII y XVIII, pintura e imaginería, incluyendo la imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Luz, atribuida a Fernando Estévez, y el Santísimo Cristo de la Dulce Muerte, del siglo XVIII y procedente de La Habana.
En la arquitectura civil y doméstica predominan los edificios con cubierta plana, caracterizados por la racionalidad y simetría en la disposición de los vanos, reflejo de una concepción urbana que se impuso a usos más antiguos vinculados a la actividad agrícola. Se conservan ejemplos de viviendas rurales enclavadas en el núcleo urbano, como la casa en el callejón de Trujillo, la única calle que conserva su empedrado original. En la calle de La Vera se aprecian viviendas que, aun manteniendo funciones rurales originales, muestran una incipiente vocación urbana en la disposición de sus huecos y detalles decorativos. También se observan inmuebles de principios del siglo XIX que exhiben la estricta simetría propia de las fachadas urbanas de la segunda mitad del siglo XVIII.
Un elemento singular dentro del casco histórico es un almácigo de doce metros de altura, representado en el escudo de Guía de Isora y que da nombre a una de sus calles.
El Casco Histórico de Guía de Isora posee un notable valor patrimonial e histórico, evidenciado en su trazado urbano original, su arquitectura que abarca desde tipologías tradicionales hasta corrientes de los siglos XIX y XX, y la emblemática Iglesia de Nuestra Señora de la Luz. Su importancia cultural se manifiesta en la conservación de tradiciones y en la presencia de elementos singulares como el almácigo centenario. La protección de sus perspectivas visuales añade un valor paisajístico relevante a este conjunto histórico.
Información:
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Calle La Vera
Tfno.: 922 85 01 00
E-mail: cultura@guiadeisora.org