Medianía: El Calvario, Arona


Municipio: Arona

El Calvario de Arona, ubicado en la calle homónima sobre un promontorio con vistas al municipio, es una edificación decimonónica de notable valor artístico e histórico. Construido en 1877 y embellecido entre 1904 y 1909, este recinto surgió como evolución de un sencillo muro donde se alzaban las cruces del Vía Crucis, recorrido tradicional cada Viernes Santo. Su edificación se enmarca en un contexto de cambios socioeconómicos y culturales, incluyendo la creación de la parroquia de San Antonio Abad (1796). Don Antonio Villareal Frías, vecino de la localidad y vinculado a la parroquia, fue el encargado de su construcción.

Este Calvario, de tipología de capilla cerrada y planta rectangular, presenta una fachada simétrica con una clara intención de monumento funerario y de triunfo. Destaca por el empleo de cantería gris y rojiza, inusual en los calvarios canarios, que contrasta con los muros blancos. La fachada cuenta con un único vano de arco de medio punto cerrado por una vitrina que alberga la imagen del Crucificado, una pieza articulada que representa también al Señor Yacente. El recinto está delimitado por un muro con un portalón de acceso. La ornamentación se reduce a molduras de cantería y un relieve del Corazón de Cristo con el martillo y la lanza en el remate curvilíneo. Las esquinas de cantería rojiza, de forma curva y rematadas en perillones, aportan un rasgo distintivo.

El Calvario materializa la tradición de la piedad popular y la devoción al Vía Crucis, sirviendo como espacio para la recreación de los valores catequéticos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo durante la Semana Santa. Aunque el crecimiento urbano ha afectado su entorno original, El Calvario sigue siendo un testimonio de la religiosidad popular y la arquitectura de finales del siglo XIX en Canarias.

El Calvario de Arona posee una significativa importancia patrimonial e histórica como exponente de la arquitectura religiosa popular del siglo XIX en Canarias. Su singular uso de la cantería, su concepción como monumento sacro y su vinculación a las tradiciones de la Semana Santa lo convierten en un punto de interés cultural relevante, reflejo de la fe y la historia local.

Información:

Dirección: Calle Virgen de Los Dolores, 5

Web: www.arona.org

Patronato Municipal de Turismo de Arona - Sede Arona Casco

Dirección: Plaza del Cristo de la Salud, 1

Tfno.: 922 725 180 / 922 725 186

Web: www.arona.org

E-mail: turismo@arona.travel

KML Google Earth: El Calvario de Arona.kml
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.