Medianía: Iglesia de San Antonio Abad


Municipio: Arona

La Iglesia Parroquial de San Antonio Abad, situada en la Plaza del Cristo de Arona, marca un hito crucial en la historia del municipio, cuyo centro histórico es BIC desde 2006. La iglesia misma fue declarada BIC (Monumento) en 2017, reconociendo su importante valor patrimonial.

Sus orígenes se remontan a la ermita de San Antonio Abad, fundada en 1627 tras el reparto de tierras de 1625, impulsada por Antón Domínguez el Viejo. Inicialmente bajo la jurisdicción de Vilaflor, la ermita se convirtió en parroquia independiente en 1796, lo que llevó a su reedificación en el siglo XIX para adaptarse al crecimiento poblacional.

De planta basilical, el exterior del templo destaca por su sencillez, con mampostería encalada y detalles de cantería en vanos y la parte superior. La fachada principal, accesible por una escalinata, presenta una puerta con arco de medio punto de cantería clara y columnas. Una ventana similar sobre el coro, con reja, se repite en la espadaña de piedra, compuesta por dos cuerpos adintelados con arcos para las campanas y un remate ondulante con volutas. La ubicación de la espadaña sobre la puerta es una característica singular.

El interior alberga una única nave que culmina en un valioso retablo de madera policromada, trasladado en 1840 del convento franciscano de Adeje. Este retablo se estructura en dos cuerpos, banco y tres calles, conteniendo imágenes destacadas como el Cristo de la Salud (atribuido a Lázaro González de Ocampos, s. XVII), la primitiva imagen de San Antonio Abad (s. XVI-XVII), la Virgen de la Concepción (s. XVIII) y pinturas de San Francisco, Santo Domingo y la Crucifixión. Otras obras relevantes son la Virgen del Rosario (s. XVII), la Virgen de los Dolores (1806) y las pinturas "Humildad y Paciencia del Redentor" y "La Gloria" (s. XVIII). El Cristo de la Salud (1682-1691) sobresale por su realismo barroco y detallada anatomía. En los años 30 del siglo XX se añadió una capilla para el baptisterio, alterando ligeramente la simetría. La techumbre interior combina un artesonado de tres paños en la nave con una cubierta ochavada a cuatro aguas en la capilla mayor.

En resumen, la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad es un enclave de notable valor patrimonial e histórico en Arona. Su transformación desde una ermita del siglo XVII refleja la evolución de la comunidad. La riqueza de su imaginería religiosa, que abarca varios siglos, y su arquitectura con elementos populares y neoclásicos, la convierten en un punto de interés cultural esencial, testimonio de la fe y la historia aronera.

Información:

Dirección: Plaza del Cristo de la Salud, 8

Web: www.arona.org / www.arona.org

Patronato Municipal de Turismo de Arona - Sede Arona Casco

Dirección: Plaza del Cristo de la Salud, 1

Tfno.: 922 725 180 / 922 725 186

Web: www.arona.org

E-mail: turismo@arona.travel

KML Google Earth: Iglesia de San antonio Abad.kml
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.