Medianía: Casco Histórico de Arafo
Municipio: Arafo
Situado en la vertiente este de Tenerife, Arafo se extiende a lo largo de 33,92 km², desde el nivel del mar hasta superar los 2.000 metros de altitud. Su núcleo poblacional, a 470 metros sobre el nivel del mar, ocupa una posición central en el Valle de Güímar, antiguamente conocido como Valle de las Higueras.
Su historia se entrelaza con la de los guanches y la conquista castellana. Documentalmente, el nombre aparece por primera vez en 1504, en las Datas de Tenerife. Sin embargo, la tradición oral, recogida por Antonio de Viana en 1604, habla de Arafo como un valiente guanche que luchó contra los conquistadores. Aunque la existencia de este personaje no está históricamente confirmada, su nombre perdura en la toponimia local.
Antes de la conquista, el Valle de Güímar formaba parte del menceyato del mismo nombre, uno de los "bandos de paces". La evangelización, facilitada por la aparición de la Virgen de Candelaria, allanó el camino para la conquista militar en 1496, tras la cual Alonso Fernández de Lugo repartió tierras y aguas entre los conquistadores.
A partir del siglo XVI, Arafo experimentó un crecimiento constante. La agricultura, impulsada por la disponibilidad de agua, se convirtió en la principal actividad económica. La llegada de pobladores y la consolidación de familias terratenientes, como los Núñez, marcaron esta época. La construcción de la ermita de San Juan Bautista Degollado, entre 1672 y 1690, y su posterior conversión en parroquia en 1795, fueron hitos importantes en el desarrollo del pueblo.
La erupción del volcán de Las Arenas en 1705 modificó la configuración urbana de Arafo, desplazando el casco hacia el norte. A lo largo del siglo XIX, el pueblo enfrentó crisis económicas y tensiones políticas, pero también experimentó un crecimiento demográfico y mejoras en las comunicaciones.
El siglo XX trajo consigo avances significativos, como la electrificación, la mejora de infraestructuras y el reconocimiento como Villa en 1983. Además, la rica tradición sociocultural de Arafo se manifestó en la creación de centros recreativos y en el florecimiento de la música y el teatro.
El Conjunto Histórico de Arafo ofrece un valioso testimonio del pasado de Tenerife. Su patrimonio arquitectónico, sus tradiciones culturales y su entorno natural hacen de este municipio un lugar de gran interés. Desde la Iglesia de San Juan Degollado y la Capilla del Señor del Pino, hasta el Auditorio "Juan Carlos I", Arafo invita a descubrir su rica historia y su vibrante presente.
Información:
Web: www.arafo.es
Ayuntamiento de la Villa de Arafo
Dirección: Calle Amílcar González Díaz, 1
Tfno.: 922 511 711 - ext. 215 (Turismo)
Web: www.arafo.es
E-mail: turismo@arafo.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Molino y Lavaderos Públicos
- Capilla de la Cruz
- Capilla del Señor del Pino
- Iglesia de San Juan Degollado
- Ruinas de Lo De Ramos
- Auditorio Juan Carlos I
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen
- Casona de la Esquina de los Carros
- Barranco de Añavingo
- Piedra del Barranco
- Casa de Marcelino Batista
- Casa de Ricardo Rodríguez
- Casa de los Núñez
- Paisaje Protegido Siete Lomas
- MIRADOR DE CHIMAGUE
- Ermita de San Andrés
- Finca Ecológica La Jara