Medianía: Espacios naturales protegidos


Municipio: La Victoria de Acentejo

El municipio alberga una notable concentración de espacios naturales protegidos que, en conjunto, cubren aproximadamente el 60% de su superficie. Entre estos espacios, destacan el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, el Paisaje Protegido de la Costa de Acentejo y la porción de pinar perteneciente a la Corona Forestal. Y dentro de Las Lagunetas, se encuentra la Reserva Natural Especial de Las Palomas, un enclave de singular importancia ecológica.

La Costa de Acentejo, además, se caracteriza por su impresionante morfología, típica de la costa norte de Tenerife, con acantilados que alcanzan más de 300 metros de altura donde se intercalan barrancos y alguna playa. La erosión marina ha modelado estos terrenos durante miles de años, creando paredes verticales de gran belleza. La inaccesibilidad de muchas áreas ha permitido que la vegetación conserve su estado casi inalterado, albergando especies rupícolas bien conservadas, como el cabezón de Webb, la siempreviva arbórea, la siempreviva imbricada, la chajorra norteña y el pico de El Sauzal, todas ellas endémicas y protegidas. Mientras, la fauna invertebrada es rica, aunque carece de especies protegidas. En cuanto a la fauna vertebrada, destacan la colonia de cría del petrel de Bulwer y la presencia de la pardela cenicienta, así como mirlos, mosquiteros, currucas, canarios, lagartos tizones y murciélagos como el nóctulo pequeño, el murciélago rabudo y el orejudo canario.

En contraste con la costa, Las Lagunetas se sitúa en el extremo opuesto del municipio, entre los 700 y 1900 metros sobre el nivel del mar. Este paisaje está dominado por bosques de pinar y monteverde, con barrancos, crestas y laderas. La influencia de los vientos alisios y el mar de nubes confiere a Las Lagunetas un papel crucial en la recarga del acuífero subterráneo.

La fauna de Las Lagunetas es principalmente forestal, con una alta diversidad de invertebrados endémicos, como carábidos, la mariposa limonera de Tenerife y moscas forestales. Entre los vertebrados, se encuentran reptiles como el lagarto tizón, el perenquén y la lisa canaria, así como murciélagos y aves forestales como la paloma rabiche, la paloma turqué, el pico picapinos, el pinzón azul y el gavilán.

Dentro de las Lagunetas se encuentra la Reserva Natural Especial de Las Palomas, que comparte con Santa Úrsula, en la Victoria ocupa una superficie de aproximadamente de poco más del 30%. Destaca el monteverde y el pinar con sotobosque propio del monteverde. Destaca por su humedad y biodiversidad. Aquí se encuentran una vegetación singular donde destacan especies como el madroño, mocán, laurel, follao o el Viñátigo, así con la formación de fayal-brezal. Poco destable el pinar que en este municipio apenas si alcanza el 0,5% de su superficie total.

La fauna de la reserva natural incluye invertebrados como la cigarra de Tenerife, la chiripa dorada y la mariposa maculata canaria, y vertebrados como el lagarto tizón y murciélagos. Sin embargo, su mayor valor radica en albergar una de las poblaciones más importantes de paloma turqué y paloma rabiche, especies emblemáticas de la laurisilva.

En resumen, los espacios naturales protegidos de La Victoria de Acentejo representan un valioso patrimonio natural, con una diversidad de ecosistemas y especies que merecen ser conocidos y conservados.

Información

Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo

Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n

Tfno.: 922 580 031

E-mail: turismo@lavictoriadeacentejo.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.