Medianía: Ermita de Santo Domingo


Municipio: La Victoria de Acentejo

En La Victoria de Acentejo, se encuentra un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y cultural: la Ermita de Santo Domingo, ubicada en el interior de la Hacienda de Santo Domingo. Este lugar, que en su día fue posada de peregrinos, conserva un lagar tradicional canario único en su tipo en las Islas Canarias, y nos invita a realizar un viaje en el tiempo.

La Ermita de Santo Domingo, cuya construcción finalizó en 1680, ha sido objeto de diversas remodelaciones a lo largo de los siglos debido al deterioro de los materiales originales. Su fachada de mampostería, con una sencilla portada de cantería de medio punto, refleja el estilo arquitectónico tradicional canario con influencias mudéjares, apreciable en su cubierta a cuatro aguas. En su interior, la ermita alberga tesoros como una imagen de vestir de la Virgen del Rosario y un crucificado procedente del antiguo convento franciscano de La Orotava, que se salvó de un incendio y recientemente ha pasado a formar parte del patrimonio de la comunidad.

La ermita fue fundada por D. Pedro de Ponte Molina, quien también donó la talla de Santo Domingo. Esta imagen representa a un dominico vestido con el hábito blanco y negro de la orden, símbolos de pureza y austeridad. En una de sus manos, Santo Domingo sostiene una iglesia y un rosario que, según la tradición, recibió de manos de la Virgen María.

La Hacienda de Santo Domingo, que acoge a la ermita, fue en su origen un lugar de descanso para los frailes dominicos que viajaban entre Santa Cruz y la Isla Baja. Además de su valor histórico, la hacienda conserva un lagar tradicional canario con características únicas en el archipiélago. A finales del siglo XIX, la hacienda se transformó en una escuela para los niños de las familias más humildes del municipio. En la actualidad, las instalaciones de la hacienda incluyen una vivienda, la ermita, una bodega y un patronato de instrucción.

La Hacienda de Santo Domingo no solo destaca por su valor histórico y arquitectónico, sino también por su entorno natural. En sus terrenos se encuentra un grupo de palmeras que han sido clasificadas como árboles monumentales por el Cabildo de Tenerife, lo que añade un atractivo adicional a este lugar lleno de historia y tradición.

La Ermita de Santo Domingo y la Hacienda que la acoge son un testimonio del pasado de La Victoria de Acentejo y un lugar que invita a la reflexión y al recogimiento. Su valor histórico, arquitectónico y cultural, sumado a su entorno natural, hacen de este conjunto un punto de referencia para los habitantes del municipio y un lugar que merece ser visitado y conocido por todos aquellos que deseen descubrir la riqueza del patrimonio canario.

Información:

Dirección: Calle Santo Domingo, 68
Web: www.lavictoriadeacentejo.es

Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo

Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n
Tfno.: 922 580 031
E-mail: turismo@lavictoriadeacentejo.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.