Medianía: Barranco de Acentejo


Municipio: La Victoria de Acentejo

El Barranco de Acentejo, también conocido como Barranco de San Antonio, es un accidente geográfico de gran relevancia tanto por su valor natural como histórico. Este barranco, que actúa como frontera natural entre los municipios de La Matanza de Acentejo y La Victoria de Acentejo, en Tenerife, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2007, consolidando su importancia para la conservación del patrimonio de la isla.

El barranco se extiende a lo largo de más de 6 kilómetros, desde su nacimiento en la vertiente norte de la Cordillera Dorsal hasta su desembocadura en la Punta de la Sabina. Su cauce ha sido excavado por la erosión a lo largo de los siglos, dejando al descubierto coladas basálticas pleistocénicas y creando un paisaje escarpado con acantilados que superan los 200 metros de altura en el tramo final, conocido como Risco de la Sabina.

La vegetación del barranco varía a medida que desciende desde las zonas de mayor altitud hasta la costa. Debido a la acción humana, las unidades vegetales originales han sido transformadas, predominando las comunidades ruderales y nitrófilas. Sin embargo, aún se pueden encontrar especies endémicas como la tabaiba dulce y amarga, el cardón y el cornical, así como un matorral herbáceo y arbustivo diverso.

Las paredes albergan numerosas cuevas y oquedades naturales, muchas de las cuales fueron utilizadas como viviendas, refugios para el ganado o lugares de enterramiento por los antiguos habitantes de Tenerife. Estos vestigios arqueológicos, aunque muchos se han perdido debido a la reutilización de las cuevas para fines ganaderos, son un testimonio del hábitat prehistórico en el norte de la isla.

El Barranco de Acentejo es especialmente conocido por haber sido el escenario de la Primera Batalla de Acentejo en mayo de 1494, un episodio crucial en la conquista de Tenerife. En esta batalla, las huestes guanches infligieron una importante derrota a las tropas castellanas, retrasando la conquista de la isla. Este acontecimiento histórico dota al barranco de un valor simbólico y cultural que trasciende su importancia natural.

La declaración del Barranco de Acentejo como Bien de Interés Cultural responde a la necesidad de preservar este espacio, que es tanto un monumento natural como un escenario histórico. La protección del barranco no solo busca conservar su rica biodiversidad y sus formaciones geológicas únicas, sino también mantener viva la memoria de la batalla de Acentejo y su significado en la historia de Tenerife. Es fundamental que la sociedad conozca y valore este espacio para asegurar su conservación y transmitir su legado a las futuras generaciones.

Información:

Web: www.lavictoriadeacentejo.es

Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo

Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n
Tfno.: 922 580 031
E-mail: turismo@lavictoriadeacentejo.es

 

 

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.