Medianía: Ermita de San Bartolomé
Municipio: Santa Úrsula
La Ermita de San Bartolomé Apóstol, ubicada en el barrio de La Corujera, en Santa Úrsula, es un templo con una rica historia y un profundo significado cultural para el pueblo. Su fundación, en 1705, se debe al presbítero Juan García Calzadilla, quien, junto a su sobrino Mateo Padrón Calzadilla, impulsó la construcción del templo y organizó, a partir de 1713, las celebraciones anuales en honor a San Bartolomé y San Salvador.
La ermita se halla en el antiguo Camino de los Guanches, un lugar de paso y encuentro para los habitantes de la región. Su fundación responde a la necesidad de contar con un espacio adecuado para la celebración de actos religiosos y festividades en honor a los santos patronos. El presbítero Juan García Calzadilla y su sobrino Mateo Padrón Calzadilla desempeñaron un papel fundamental en la construcción y organización de la ermita, dejando un legado de devoción y tradición que perdura hasta nuestros días.
Presenta una arquitectura sencilla y funcional, característica de las construcciones religiosas rurales de la época. Su planta rectangular, sus paredes de piedra y barro, y su cubierta de teja árabe son elementos típicos de la arquitectura tradicional canaria. La fachada principal, de líneas sobrias y elegantes, se complementa con una techumbre a dos aguas y una espadaña en el lateral derecho, donde se ubica la campana que llama a los fieles a la oración.
El interior del templo alberga un valioso conjunto de imágenes y obras de arte que reflejan la devoción y el fervor religioso de la comunidad. Entre ellas, destacan las tallas de San Lázaro y San Bartolomé, así como un crucifijo de gran valor artístico y una Inmaculada de serie.
La imagen de San Bartolomé Apóstol, que data de la fundación del templo, es una talla de madera policromada que representa al santo con sus atributos característicos: el báculo de los apóstoles, el cuchillo con el que fue desollado, el diablo atado a una cadena y la piel de su martirio a modo de manto. Esta imagen, de gran valor artístico y patrimonial, es el centro de las celebraciones en honor al santo patrono.
La Ermita de San Bartolomé es un lugar de encuentro y devoción para los habitantes de La Corujera. Su valor trasciende lo arquitectónico y lo artístico, ya que representa un símbolo de la identidad y la tradición de la comunidad local. La ermita es un espacio donde se celebran festividades religiosas, se transmiten valores y se fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad con una historia y unas raíces comunes.
La Ermita de San Bartolomé es un tesoro cultural que forma parte del patrimonio histórico y artístico de Santa Úrsula. Su conservación y promoción son fundamentales para preservar la memoria de Juan García Calzadilla y Mateo Padrón Calzadilla, así como de todos aquellos que hicieron posible la construcción y el mantenimiento de este templo a lo largo de los siglos.
Información:
Dirección: Calle Guanche, s/n
Web: www.santaursula.es
Ayuntamiento de Santa Úrsula
Dirección: Carretera España, 2
Tfno.: 922 301 640
Web: santaursula.es
E-mail: info@aytosantaursula.com
Puntos de interés relacionados
- Casa del Capitán (Casa de la Vera)
- Casona de San Luis
- Ermita de Santa Ana
- Hacienda y Ermita de San Clemente
- Parroquia de Santa Úrsula
- Mirador de Cumbres del Norte o Chipeque
- Casa de la Portuguesa (Casa Verde)
- La Giganta – Jardín Social
- Los Lavaderos de los Sauces
- Cueva de Bencomo
- Ermita de San Luis
- Iglesia de Santa Úrsula
- Búnker de La Quinta
- Calvario
- Área Recreativa La Lagunetilla Chica
- Reserva Natural Especial de Las Palomas