Medianía: Hacienda y Ermita de San Clemente
Municipio: Santa Úrsula
Ubicada en el paraje conocido como Malpaís, la Hacienda y Ermita de San Clemente se erige como un conjunto de gran valor histórico y cultural, cuyo origen se remonta al siglo XVII. Esta propiedad, que perteneció a los Marqueses de Villanueva del Prado, la familia Nava y Grimón, fue también un lugar de experimentación botánica y residencia veraniega para la nobleza canaria.
A lo largo de los siglos, la hacienda fue testigo de importantes acontecimientos y transformaciones sociales y económicas. Durante el siglo XVIII, Alonso de Nava, destacado miembro de la familia, realizó experimentos de aclimatación de especies vegetales provenientes de América, sentando un precedente en la investigación botánica en la región.
El conjunto arquitectónico reflejaba la opulencia y el estilo de vida de la aristocracia canaria durante el Antiguo Régimen. La propiedad se compone de varios inmuebles dispuestos en forma de U, que albergan espacios para la vida agropecuaria y residencial.
La vivienda principal, de dos plantas en su cuerpo central, destaca por su fachada con cinco ventanales de cristalera y el escudo de la Marquesa de Villanueva del Prado. Su cubierta de teja curva a cuatro aguas y sus ventanas con barandillas neoclásicas son elementos característicos de la arquitectura de la época. Dos cuerpos laterales de una sola planta con cubierta de azotea flanquean la vivienda principal, a los que se accede a través de una escalera de piedra.
El patio con aljibe, al que se accede por un porche de tejas, es otro elemento destacado del conjunto. Frente a él, se encuentra un edificio de dos alturas que albergaba habitaciones y salones en la planta superior, y almacén, bodega y cuarto de aperos en la planta baja. En el extremo oeste de la hacienda, se ubican las antiguas bodegas, cuadras, cocinas y otras dependencias de servicio.
La ermita, construida por iniciativa de Tomás de Nava Grimón en 1683, es un sencillo edificio de mampuesto con una portada de cantería en arco de medio punto. Aunque ha perdido su espadaña original, conserva elementos de su arquitectura tradicional, como la armadura de madera de raigambre mudéjar que cubre el recinto sacro.
Del interior destaca un pequeño retablo barroco dieciochesco en el presbiterio y un conjunto escultórico de la Adoración de los pastores en el altar. A pesar de estar dedicada a San Clemente, la ermita también alberga una escultura y un lienzo del siglo XVIII dedicados al papa Clemente I.
A pesar de su mal estado, (Lista Roja de Hispania Nostra), la Hacienda de San Clemente sigue siendo un testimonio valioso del pasado agrícola y señorial de Santa Úrsula. En 2015, se propuso un proyecto para convertirla en un centro de visitantes de la naturaleza, iniciativa que, aunque no se materializó, refleja el potencial de este espacio para convertirse en un referente cultural y turístico de la región. A pesar de los intentos de recuperar el inmueble sigue estando en la lista roja de elementos del patrimonio en riesgo de desaparecer.
Información:
Ubicación: Calle San Clemente, 14
Web: www.turismosantaursula.com
Ayuntamiento de Santa Úrsula
Dirección: Carretera España, 2
Tfno.: 922 301 640
Web: santaursula.es
E-mail: info@aytosantaursula.com
Puntos de interés relacionados
- Casa del Capitán (Casa de la Vera)
- Casona de San Luis
- Ermita de Santa Ana
- Ermita de San Bartolomé
- Parroquia de Santa Úrsula
- Mirador de Cumbres del Norte o Chipeque
- Casa de la Portuguesa (Casa Verde)
- La Giganta – Jardín Social
- Los Lavaderos de los Sauces
- Cueva de Bencomo
- Ermita de San Luis
- Iglesia de Santa Úrsula
- Búnker de La Quinta
- Calvario
- Área Recreativa La Lagunetilla Chica
- Reserva Natural Especial de Las Palomas