Medianía: Ruta de Paisajes del Agua
Municipio: La Guancha
La ‘Ruta Paisajes del Agua’ invita a un recorrido de aproximadamente siete kilómetros a través de la medianía de La Guancha, partiendo de la Plaza de Las Ferias. Este sendero nos descubre enclaves de significativo valor histórico, botánico, etnográfico y paisajístico, ofreciendo una inmersión en la rica herencia de este municipio tinerfeño.
Nuestro periplo comienza en la Parroquia del Dulce Nombre de Jesús, originalmente una ermita erigida en 1576 y ampliada a partir de 1609. Su arquitectura mudéjar, enriquecida con intervenciones posteriores, alberga valiosas tallas de candelero del siglo XVIII. Destaca también la imagen del Niño del Dulce Nombre de Jesús, cuya versión primitiva fue reemplazada en 1855. El interior se completa con retablos dieciochescos que narran la devoción y el arte sacro de la comunidad.
Continuando nuestro camino, llegamos a la Calle El Aluvión, testigo mudo de la trágica riada del 7 de noviembre de 1826. Aquel fatídico día, una intensa tormenta causó una devastadora avenida de agua desde las cumbres, llevándose consigo vidas y hogares. Este suceso, recordado gracias a testimonios de la época y documentos históricos.
Avanzamos hacia La Galería de Los Palomos, conocida como «La Madre de La Guancha». Iniciada su perforación en 1902, un importante alumbramiento en 1941 transformó la fisonomía del pueblo al proporcionar un caudal abundante que impulsó la agricultura de regadío y atrajo prosperidad. Ligado a esta galería se encuentra el sistema tradicional de reparto de aguas, Las Dulas, donde la medición y distribución equitativa del agua, medida en «pipas», se realiza mediante un ingenioso sistema de aforamiento.
La Era de El Farrobo, bien conservada, nos recuerda la importancia del trabajo colectivo en la agricultura de cereal, fundamental en la economía local hasta mediados del siglo XX. Este espacio evoca una estampa hoy perdida de la trilla y la vida rural de antaño.
Finalmente, el Camino de Montefrío nos adentra en un exuberante bosque de pino canario, un espacio natural de gran valor ecológico que históricamente proveyó de recursos esenciales a los habitantes de La Guancha. Este sendero, antigua vía de comunicación y comercio, permite disfrutar de la belleza del paisaje y la avifauna local. No podemos olvidar la Galería del Pinalete, ejemplo del esfuerzo por el aprovechamiento hídrico desde principios del siglo XX. A pesar de desafíos como la fluorosis, solventados con tecnología moderna, esta galería y las comunidades de regantes asociadas han sido cruciales para el desarrollo agrícola de la zona, marcando la lucha por el agua como un elemento vital.
En conclusión, la ‘Ruta Paisajes del Agua’ en La Guancha despliega un mosaico de puntos de interés que atestiguan la rica historia, la profunda conexión con el entorno natural y las tradiciones arraigadas de este municipio.
Información
Estadísticas de la ruta
Tipo de ruta: Solo ida
Distancia: 6,23 km
Desnivel positivo: 326 m
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 393 m
Altitud máxima: 679 m
Altitud mínima: 422 m
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es
Puntos de interés relacionados
- Capilla de San Antonio de Padua
- Capilla El Calvario
- Ermita de Nuestra Señora de Coromoto
- Ermita de San Lucas
- Ermita de Santa Catalina
- Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
- Mirador de El Topete
- Parque Recreativo El Pinalete
- Canary Wine
- Capilla de la Cruz del Farrobo San Jorge
- Barrio de Santa Catalina
- Parroquia del Dulce Nombre de Jesús
- Plazoleta Ángeles Machado