Elemento patrimonial: Plazoleta Ángeles Machado


Municipio: La Guancha

El busto que representa a esta mujer y el nombre que ostenta esta plazoleta encierran un profundo significado para el pueblo de La Guancha. Doña Ángeles Machado, con letras mayúsculas, será recordada por siempre en esta localidad, no solo por su papel como maestra, sino también por el valor representativo que encarnaba en una sociedad analfabeta, con escasos recursos y limitadas oportunidades educativas, donde la instrucción formal era un privilegio reservado a una minoría escogida. Muchos de aquellos niños y niñas apenas asistían a la escuela, y aquellos que sí lo hacían, la abandonaban al llegar a cierta edad para contribuir al trabajo familiar.

La llegada de esta joven lagunera, de “distinguida y honorable familia”, que surcó caminos tortuosos y plagados de penurias "a lomos de mula" junto a su inseparable piano, supuso un hito para la sociedad guanchera de principios de los años veinte del pasado siglo. Su dedicación a sus alumnos, utilizando métodos pedagógicos innovadores y vanguardistas para la época, durante los doce años de su ejercicio docente, se convirtió en un modelo al que la educación debía aspirar. No obstante, su compromiso con La Guancha trascendió las responsabilidades propias de una maestra. "Doña Ángeles Machado no solamente enseñó a las niñas –que como maestra era su obligación estatal–, sino que enseñó a todos: a las niñas y a los niños, a las mujeres y a los hombres. Su labor no se circunscribió al local del aula; sus límites fueron los del municipio" (palabras pronunciadas por el maestro don Cristóbal Barrios Rodríguez en su discurso de homenaje a doña Ángeles Machado el día 3 de enero de 1971). Ese compromiso con la sociedad guanchera se plasmó en la construcción de, al menos, tres escuelas más para el municipio. En su discurso de inauguración de la escuela mixta de Santa Catalina, en 1928, dejó una frase por la que siempre se la recordará: “Una escuela que se abre es una cárcel que se cierra”. La semilla que sembró en la población fue reconocida con su nombramiento como hija adoptiva del pueblo en 1931.

En un momento de su vida, doña Ángeles Machado expresó el siguiente deseo: "Si Dios me deja llegar a vieja y verme retirada, quiero morir en La Guancha". En la persona de Ángeles Machado no se cumplió aquel deseo, pero su legado perdura en el corazón de este pueblo, donde su memoria sigue viva. Este busto, realizado en bronce por el escultor portuense don Emilio Luis Pérez Delgado en 1971, se alza sobre un pedestal elaborado con materiales traídos de Las Cañadas del Teide. La obra fue sufragada por donativos llegados desde todos los rincones de la isla y fuera de ella.

 

Información

Ubicación: Plazoleta Ángeles Machado, s/n

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle Solitica, s/n

Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002

Web: www.laguancha.es

E-mail: turismo@laguancha.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.