Elemento patrimonial: Parroquia del Dulce Nombre de Jesús
Municipio: La Guancha
La Parroquia del Dulce Nombre de Jesús, erigida originalmente como una ermita en 1576 y posteriormente ampliada a partir de 1609, se alza en La Guancha como un testimonio vivo de la historia. Su arquitectura mudéjar, aunque enriquecida con modificaciones a lo largo de los siglos XVII y XVIII, como la adición de una segunda nave separada por arcos de medio punto y la construcción de un campanario, aún conserva elementos distintivos como su techumbre, bellamente decorada con pinturas florales en las capillas de la Virgen del Rosario y Nuestra Señora de La Esperanza.
Dentro de este venerable recinto, diversas imágenes y esculturas de notable valor histórico y artístico capturan la atención. Entre ellas destacan las veneradas tallas de candelero de Nuestra Señora de La Esperanza, patrona del municipio, y la Virgen del Rosario, ambas datadas en el siglo XVIII. La Virgen de La Esperanza fue objeto de una significativa restauración en 1843, impulsada por el párroco Victorino Perdigón y Abreu, quien encargó la labor al reconocido escultor Fernando Estévez, discípulo de José Luján Pérez.
Otra escultura de especial interés es la del Niño del Dulce Nombre de Jesús. La imagen primitiva, deteriorada en 1855, fue reemplazada gracias a la gestión del mismo cura Perdigón, quien obtuvo una talla en buen estado procedente del antiguo convento de Santo Domingo en La Orotava, con la colaboración de la familia Román. Esta nueva imagen llegó a La Guancha en 1855, siendo recibida con gran solemnidad. Posteriormente, en 1912, fue restaurada en La Orotava bajo la dirección de don Nicolás Perdigón Oramas.
La parroquia también alberga retablos del siglo XVIII, seis en total, que enriquecen su patrimonio artístico. En el lateral izquierdo se encuentran el retablo del Rosario, con sus columnas salomónicas y hornacinas dedicadas a la Virgen del Rosario, San Pedro Apóstol y San José; y dos retablos de hornacina, el del Nazareno y el del Calvario. El retablo mayor, de estilo barroco discreto y datado en 1775, presenta una decoración floral pintada y alberga las imágenes de la Patrona, el Niño del Dulce Nombre de Jesús y San Francisco de Asís. En el lado derecho se encuentran los retablos del Corazón de Jesús y de Ánimas.
Además de las esculturas y los retablos, la parroquia conserva un lienzo anónimo del siglo XVIII, un cuadro de ánimas que originalmente mostraba al Arcángel San Miguel. Desafortunadamente, una intervención posterior en el siglo XX alteró la obra, aunque fragmentos con versos alusivos a su restauración fueron afortunadamente conservados.
En conclusión, la Parroquia del Dulce Nombre de Jesús en La Guancha representa un enclave de significativo valor patrimonial e histórico. Sus elementos artísticos, desde la arquitectura mudéjar hasta las esculturas y retablos dieciochescos, narran la historia de la comunidad guanchera y su profunda devoción religiosa. La conservación de estas piezas, algunas con historias particulares de restauración y origen, subraya la importancia de preservar este legado cultural para las generaciones futuras.
Información:
Horario de misa: martes, miércoles y jueves a las 18:00 h., sábados a las 18:30 h. y domingos a las 12:00 h.
Dirección: Calle El Sol, s/n
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es

Puntos de interés relacionados
- Capilla de San Antonio de Padua
- Capilla El Calvario
- Ermita de Nuestra Señora de Coromoto
- Ermita de San Lucas
- Ermita de Santa Catalina
- Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
- Mirador de El Topete
- Parque Recreativo El Pinalete
- Canary Wine
- Capilla de la Cruz del Farrobo San Jorge
- Barrio de Santa Catalina
- Ruta de Paisajes del Agua
- Plazoleta Ángeles Machado