Medianía: Centro Alfarero y Museo etnográfico Cha Domitila


Municipio: Santiago del Teide

El caserío de Arguayo, fundado por pastores guanches, previo a la llagada de los castellanos, y situado a escasos cinco kilómetros de Santiago del Teide, se encuentra el Centro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila. Este espacio cultural se ubica en una vivienda de arquitectura tradicional canaria en forma de L, con un acogedor patio central adornado con una fuente, parra, aloe vera y palmeras. La construcción original empleó materiales locales como la piedra, coronada por los característicos tejados canarios.

El diseño y la rehabilitación de este centro fueron llevados a cabo de manera altruista por don Luis Ibáñez, colaborador de César Manrique, quien transformó una casa en ruinas en un bello ejemplo de la arquitectura vernácula, integrando la estética del entorno natural con la funcionalidad del museo y taller. Inaugurado el 15 de mayo de 1986, el museo se ha convertido en un referente esencial para comprender la evolución de la alfarería desde las técnicas aborígenes hasta la tradición popular canaria. El ‘aislamiento’ geográfico de Arguayo permitió que sus habitantes mantuvieran durante siglos la fidelidad a las formas y tipologías de la cultura aborigen.

La característica distintiva de este centro radica en el respeto absoluto por la técnica alfarera tradicional. Se emplean los mismos materiales ancestrales: barro, agua o almagre. El proceso de elaboración es completamente manual, desde el modelado de las piezas con las manos hasta el raspado con un pequeño arco de barrica, el alisado con callaos de mar, la aplicación del almagre, el secado, la decoración (cuando procede) y la cocción en horno de una cámara. Esta maestría en el manejo de los distintos tipos de barro, transmitida de generación en generación, confería a las piezas una gran consistencia y una perfecta adaptación a su uso.

El museo alberga una selecta y variada exposición que no solo se centra en la cerámica, sino que también muestra modelos de vida y labores de los primeros habitantes de la zona, incluyendo aperos de labranza junto a cuencos, vasijas y otros utensilios. La tradición alfarera de Arguayo, históricamente protagonizada por mujeres para cubrir las necesidades pastoriles, vivió su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando casi todas las familias del lugar se dedicaban a la producción y venta de loza. Hoy en día, el centro mantiene viva esta tradición, produciendo piezas fieles a las formas guanches como tallas, bernegales, tostadores, gánigos y lebrillos, con un profundo dominio de las técnicas y materias primas locales.

En conclusión, el Centro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila representa un enclave de incalculable valor cultural y etnográfico en Santiago del Teide. Su importancia reside en la preservación y difusión de la ancestral técnica alfarera guanche, en su conexión con la historia y las formas de vida de los primeros pobladores de la zona, y en su arquitectura tradicional que armoniza con el entorno. Este espacio constituye un testimonio vivo de la identidad cultural canaria, transmitiendo de generación en generación un legado artesanal único.

Información

Dirección: Avenidas de las Alfareras, 35
Web: www.visitsantiagodelteide.com

Oficina de Turismo de Santiago del Teide

Dirección: Avenida de La Iglesia, 64
Tfno.: 922 839 220
Web: www.visitsantiagodelteide.com
E-mail: santiago.turismo@santiagodelteide.es
Horario: lunes a viernes 07:30 a 15:00 h.

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.