Elemento patrimonial: Ermita de Santiago Apóstol (Valle De Arriba)
Municipio: Santiago del Teide
La Ermita de Santiago Apóstol, ubicada en el Valle de Arriba, en Santiago del Teide, constituye el primer vestigio religioso del municipio, documentándose su existencia ya en 1541. Originalmente albergó la primitiva imagen de Santiago y, tras ser derribada por un temporal en 1713, fue reconstruida e inaugurada el 27 de noviembre de 1955 gracias a la devoción de los vecinos. Conocida también como la "iglesia vieja", este enclave a 1015 metros de altitud fue la sede parroquial hasta el traslado del culto y las imágenes al nuevo templo de San Fernando Rey en el siglo XVIII, permaneciendo en el olvido durante doscientos años.
La ermita es escenario de la emotiva conmemoración del milagro del "Santísimo del volcán", tradición ligada a la erupción del Chinyero en 1909. Cuenta la leyenda que la procesión con el Santísimo Cristo Crucificado detuvo milagrosamente la lava que amenazaba el pueblo. Además, la primitiva imagen ecuestre de Santiago, hoy venerada en la Parroquia Matriz de San Fernando Rey, tuvo su origen en esta ermita, siendo el santo el patrón inicial del municipio. Cabe destacar que la tradición del peregrinaje a Santiago del Teide se mantiene viva a través de una ruta que une diversos pueblos desde Los Realejos.
Este histórico lugar, la Ermita de Santiago Apóstol, representa un valioso testimonio del patrimonio religioso y cultural de Santiago del Teide. Su trayectoria desde su fundación en el siglo XVI, su reconstrucción gracias al esfuerzo vecinal y su vinculación al trascendental "milagro del volcán" la convierten en un punto de interés esencial para comprender la identidad y las tradiciones de esta comunidad.
Información:
Horario de misas: el 1º y 3º sábado 17:00 h.
Ubicación: Camino Real, s/n
Web: www.visitsantiagodelteide.com
Oficina de Turismo:
Dirección: Avenida de La Iglesia, 64
Tfno.: 922 839 220
Web: visitsantiagodelteide.com
E-mail: santiago.turismo@santiagodelteide.es