Medianía: Reserva Natural Especial del Chinyero


Municipio: Garachico

El Chinyero, con sus 1.561 metros de altitud, se alza como un imponente testigo de la intensa actividad volcánica de Tenerife. Situado en la conocida como dorsal de Abeque, una de las zonas más activas de la isla, este volcán monogénico ha dejado una huella imborrable en el paisaje canario.

Su última erupción en 1909, una de las más recientes de Canarias, moldeó un paisaje único caracterizado por extensas coladas de lava, conos volcánicos y depósitos de picón. Este entorno, aún en proceso de colonización vegetal, ofrece una ventana al pasado volcánico y una oportunidad excepcional para estudiar los procesos de sucesión ecológica en ambientes volcánicos.

La Reserva Natural Especial del Chinyero, es un instrumento de protección que se otorga por ley y abarca el cono volcánico de Chinyero y sus coladas recientes. Alberga una rica biodiversidad, fruto de la adaptación de la flora y fauna a un entorno hostil. Existen alrededor de 113 especies vegetales endémicas, entre las especies más destacadas se encuentran el tajinaste gigante, el bejeque puntero de Chío, la violeta del Teide o la Malvarrisco encarnada y diversas aves endémicas como el herrerillo, el pinzón azul y el reyezuelo sencillo, gavilán. Además, la reserva es un refugio para numerosos invertebrados que han desarrollado estrategias únicas para sobrevivir en este ecosistema aeroliano.

La Reserva del Chinyero es mucho más que un simple paraje natural. Es un auténtico laboratorio al aire libre donde científicos de todo el mundo estudian los procesos geológicos y biológicos que han dado forma a este rincón de Tenerife que encuentra aquí al conjunto volcánico histórico y subhistórico de mayor importancia de Tenerife. Su valor científico radica en la posibilidad de analizar la evolución de un ecosistema volcánico desde sus inicios, lo que aporta valiosa información para comprender mejor la dinámica de otros volcanes activos en el mundo.

El Chinyero es un destino ideal para aquellos que desean adentrarse en un paisaje volcánico de gran belleza y singularidad. Senderos bien señalizados, como el PR TF 43.2 Los Partidos – Chinyero o el PR TF 43.1 San José de Los Llanos - Montaña Chinyero permiten explorar los alrededores del volcán y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Además, puedes pasar un día agradable en el Área Recreativa de Arenas Negras, muy próximo al volcán. Sin embargo, es importante respetar las normas de conservación y no salirse de los caminos establecidos para proteger este frágil ecosistema.

El Chinyero es mucho más que un volcán: es un símbolo de la fuerza de la naturaleza, un laboratorio científico, un tesoro natural, un destino turístico y un legado histórico y cultural. Su importancia trasciende las fronteras de Tenerife, convirtiéndolo en un referente mundial para el estudio de los procesos volcánicos y la sucesión ecológica.

Información adicional

Web: www.tenerifeon.es / www.turismo.garachico.es

Teléfono: 901501901 – 922239500

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.