Elemento patrimonial: Iglesia de La Concepción- Museo de Arte Sacro
Municipio: La Orotava
La iglesia matriz está emparentada con la fundación del núcleo de población, pues su origen como fábrica de pequeñas dimensiones tiene su origen a finales del siglo XV. A ésta le siguió otra segunda, iniciada en 1546 gracias a los apoyos de la familia Franchi, que estuvo en servicio hasta los años 1704 y 1705, en los que los terremotos de Güímar, la deterioró hasta el punto de ser declarada en estado de ruina en 1758. De manera que el templo actual es la tercera fábrica iniciada, según los cuidados de Patricio García, en el año 1768, pero en la que se incluyen interesantes particularidades, como las del arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, en sus bóvedas de cañón. El templo sería inaugurado en 1788 y profundamente reformado entre 1998 y 1999. Ostenta el rango de Monumento Nacional desde 1948. La fachada trasluce con su movimiento la división interior de un templo de tres naves, pero además presenta una de las portadas barrocas más interesantes de cuantas existen en Canarias, ya sea por sus ornamentos o por la crestería que recorta su perfil. En la misma línea curva están las torres, la del reloj y la del campanario. Destaca, asimismo, una elegante cúpula sobre tambor, que se corresponde con el crucero del templo. En el interior se encuentra el Museo de Arte Sacro de La Concepción con 7 salas expositivas que le harán ser parte de nuestra historia y tradiciones.
Enlace de la web
Puntos de interés relacionados
- Mirador de Ayosa
- Casco Histórico de la Orotava
- Casa Lercaro
- Casa de Los Balcones
- Mirador de Humboldt
- Mirador de Mataznos
- Mirador Piedra de La Rosa
- La Resbala (Paisaje Protegido)
- Pinoleris (reserva natural integral)
- Jardines Victoria
- Hijuela del Botánico
- Parque Nacional del Teide
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
- Museo y Parque Etnográfico de Pinolere
- Acueducto de Los Molinos
- Iglesia de San Agustin
- Casa Doña Chana (Parque Cultural)
- Museo de Arte Sacro
- Pozos de Nieve de Izaña