Elemento patrimonial: Parque Nacional del Teide


Municipio: La Orotava

En el mismo centro de la isla, se alza majestuoso el Parque Nacional del Teide, un tesoro natural que alberga el pico más alto de España, el Teide, con sus 3.718 metros de altura. Este parque, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2007, es un monumento geológico de gran valor científico y paisajístico, así como un refugio para una rica y singular flora y fauna.

El Parque Nacional del Teide es un testimonio del poder del vulcanismo. Su paisaje está dominado por el imponente Teide, un estratovolcán que se alza sobre un mar de rocas volcánicas, conos y coladas de lava. La estructura de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico Viejo son únicos en el planeta, y los cientos de conos, coladas y cuevas enriquecen aún más su interés geológico.

El Teide, cuyo nombre guanche era "Echeyde" (infierno), era considerado la morada de Guayota, un ser maligno de la mitología local. La leyenda cuenta que Guayota secuestró al dios del Sol, Magec, y lo llevó al interior del Teide, sumiendo a la isla en la oscuridad. Achamán, el ser supremo celeste, derrotó a Guayota y liberó al Sol, taponando la boca del Teide con el llamado Pan de Azúcar, el último cono que corona la montaña.

Las Cañadas del Teide, la gran caldera donde se asienta el Teide, no solo tenían un significado espiritual para los guanches, sino que también eran un recurso fundamental para su supervivencia. En verano, los pastos de alta montaña atraían a pastores y ganado de toda la isla.

El Parque Nacional del Teide fue creado en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica. El primer naturalista en estudiar la flora del parque fue el alemán Alexander von Humboldt, en 1799. Otros científicos destacados, como Feuillée y el sueco Sventenius, también contribuyeron al conocimiento de la flora del parque.

En 1989, el Consejo de Europa concedió al Parque Nacional el Diploma Europeo en su máxima categoría, un galardón que reconoce la gestión y conservación de este espacio natural. El 2 de julio de 2007, el Parque Nacional del Teide fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial como Bien Natural, un reconocimiento a su valor universal excepcional.

A pesar de las extremas condiciones de altitud, fuerte insolación, amplitud térmica y escasez de humedad, el Parque Nacional del Teide alberga una rica y singular flora, con 212 especies de plantas, de las que 58 son endemismos canarios. La joya del parque es la delicada violeta del Teide (Viola cheiranthyfolia), una de las pocas plantas que crece en la cumbre, donde florece a mayor altitud que ninguna otra en el territorio nacional.

La fauna del parque es igualmente interesante, con más de 1.400 especies de invertebrados, muchas de ellas endémicas de gran valor científico. El parque también es un refugio para diversas aves y reptiles, adaptados a las duras condiciones del entorno.

El Parque Nacional del Teide ofrece numerosos servicios a los visitantes, desde cómodos accesos por carretera y centros de visitantes hasta espectaculares miradores, una extensa red de senderos y alojamientos como el Parador Nacional de Las Cañadas del Teide y el Refugio de Altavista.

Entre los lugares más destacados para visitar en el parque, se encuentran los Roques de García, unas formaciones rocosas únicas que se han convertido en un símbolo del parque; las Arenas Negras, un paisaje lunar de ceniza volcánica; el Centro de Visitantes El Portillo, donde se puede aprender sobre la geología y la biodiversidad del parque; y el Observatorio Astronómico del Teide, uno de los observatorios más importantes del mundo. Otros lugares interés que visitar estarían el Jardín Botánico del Portillo, el Teleférico del Teide o el Museo Etnográfico de «Juan Evora»

El Parque Nacional del Teide es un destino imprescindible para todos los amantes de la naturaleza, la ciencia y la aventura. Su paisaje espectacular, su rica biodiversidad y su historia fascinante lo convierten en un lugar único en el mundo.

Información:

Centro de Visitantes de El Portillo

Dirección: Carretera General del Teide TF-21, km 32,1

Web: www.tenerifeon.es / www.tenerifeon.es / www.miteco.gob.es

Tfno.: 922 922 371

E-mail: pnteide@tenerife.es

Área de Turismo

Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5

Tfno.: 922 323 041

E-mail: turismo@villadelaorotava.org 

Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.