Elemento patrimonial: Hacienda del Mayorazgo de Franchy
Municipio: La Orotava
En el siglo XVI, Antonio Franchy Luzardo estableció en el Valle de La Orotava la Hacienda del Mayorazgo de Franchy, un vasto dominio que se convirtió en uno de los principales motores económicos y sociales de la isla.
La familia Franchy, enriquecida por su participación en la conquista de Canarias, obtuvo extensas parcelas de tierra en La Orotava que fueron consolidadas en un mayorazgo, una institución legal que garantizaba la transmisión íntegra de los bienes a un único heredero. Esta herencia, junto al título nobiliario de Marqués de El Sauzal y de La Candia, consolidó el poder y prestigio de la familia.
Los jardines de Franchy eran famosos en toda Europa. Su rica vegetación, con especies autóctonas y exóticas, atrajo a numerosos científicos y viajeros, entre ellos Alexander von Humboldt, Sabin Berthelot y Piazzi Smyth. El drago, símbolo de La Orotava y elemento central del escudo de la villa, era el rey indiscutible de este jardín. Con una edad estimada de 2.000 años, era considerado un lugar sagrado por los aborígenes y un referente geográfico para los navegantes.
Mientras, la casa principal, un edificio señorial, era el centro de la vida social y cultural de la época en la villa. Sus amplias salas y jardines recibían a la aristocracia local y a visitantes ilustres. Sin embargo, incendios y disputas familiares marcaron su historia. A pesar de las reconstrucciones, el esplendor original se perdió con el paso del tiempo.
El actual edificio, Los Jardines de Franchy, un entorno exclusivo para tus reuniones y celebraciones en la isla, se levanta sobre el solar de la Casa Franchy, destruida por un huracán en 1867, juntamente con el famoso drago, y un incendio en 1905. Su reconstrucción fue obra de Mariano Estanga, quien combinó elementos clásicos y románticos. Frente a la casa, la ermita de Nuestra Señora del Carmen, del siglo XVI, sigue en pie.
A pesar de las vicisitudes del tiempo, el legado de la Hacienda del Mayorazgo de Franchy pervive en la memoria colectiva de La Orotava. Su portada, un símbolo de poder y nobleza, se conserva como testimonio de un pasado glorioso. Y aunque la casa original haya desaparecido, su espíritu sigue vivo en las tradiciones y en el corazón de los orotavenses.
Información:
Dirección: Calle Viera, 30
Web: www.laorotava.es / www.jardinesdefranchy.com
Horario: lunes a viernes 09.00 a 21:00 h. y sábados 09.00 a 21:00 h.
Área de Turismo
Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5
Tfno.: 922 323 041
E-mail: turismo@villadelaorotava.org
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.

Puntos de interés relacionados
- Mirador de Ayosa
- Casco Histórico de la Villa de La Orotava
- Casa Lercaro (Casa Ponte Ponte)
- Casa de los Balcones
- Mirador de Humboldt
- Mirador de Mataznos
- Mirador Piedra de La Rosa
- La Resbala (Paisaje Protegido)
- Pinoleris (reserva natural integral)
- Jardines Victoria
- Hijuela del Botánico
- Parque Nacional del Teide
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
- Museo y Parque Etnográfico de Pinolere
- Acueducto de Los Molinos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de San Agustin
- Casa Doña Chana (Parque Cultural)
- Museo de Arte Sacro
- Pozos de Nieve de Izaña
- Liceo Taoro
- Jardín Botánico El Portillo "Wolfredo Wildpret"
- Cementerio de la Villad de La Orotava
- Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide 'Telesforo Bravo'
- Centro de visitantes de El Portillo
- Hacienda y Ermita de San Felipe
- Ayuntamiento de La Orotava