Elemento patrimonial: Mirador de Taoro
Municipio: Santa Úrsula
Santa Úrsula, un municipio en Tenerife, cuenta con otro punto estratégico que ofrece algunas de las vistas más impresionantes de la isla. Debido a su ubicación y su configuración orográfica dramática, marcada por una diferencia significativa de altitud, Santa Úrsula proporciona panorámicas excepcionales. Entre ellas, el Mirador de Taoro destaca como un sitio particularmente notable.
Ubicado en Tamaide, en el extremo oriental de Santa Úrsula, el Mirador de Taoro se alza al borde del barranco de El Pino. Desde este punto estratégico, los visitantes pueden deleitar sus ojos con el panorama espectacular del Valle de La Orotava, con el majestuoso Teide coronando la escena.
La singularidad de este espacio radica en su perfecta vista panorámica del valle. Es un paisaje que se extiende desde las cumbres hasta la costa, una vista de una belleza tan cautivadora que una vez inspiró al renombrado naturalista y explorador Alexander von Humboldt. De hecho, es fácil imaginar que, si Humboldt se hubiera aventurado un poco más por los caminos que conducen al barranco de El Pino, se habría conmovido aún más profundamente por el esplendor del Valle de La Orotava.
Desde el Mirador de Taoro, varios elementos distintos de la geografía del Valle de La Orotava se enfocan con nitidez. Este es el mismo valle a través del cual los guanches, los aborígenes de Tenerife, una vez deambularon bajo el reinado del Mencey Bencomo. Este valle también posee una importancia histórica como el lugar de descanso final de Mencey Bentor, el último Mencey de Taoro y Tacoronte. Fue testigo del auge de la sociedad colonial y vio innumerables barcos zarpar desde el puerto de Puerto de la Cruz.
Más allá del atractivo histórico del valle, el Mirador de Taoro también ofrece una visión de su rico patrimonio natural. Adyacente al mirador se encuentra el Espacio Natural Protegido de La Resbala. Esta maravilla natural alberga numerosas comunidades rupícolas, especies amenazadas y protegidas de gran valor científico. La Resbala se extiende por la ladera de La Florida desde la Dorsal de Pedro Gil, a unos 1.600 metros sobre el nivel del mar.
A medida que el ojo se desplaza más hacia el Valle de La Orotava, los diversos asentamientos que componen el valle se hacen visibles, cada uno contribuyendo al encanto único de la región. La diversidad natural del valle también se exhibe, con el Paisaje Protegido de El Rincón y la variedad geológica formada por los distintos volcanes del valle. Estos volcanes han dado forma al valle durante milenios, extendiéndose hasta el Macizo de Tigaiga y la Punta de El Guindaste en Los Realejos, que separa el Valle de La Orotava del Macizo de Icod.
El Mirador de Taoro es una experiencia que combina historia, naturaleza y paisajes impresionantes. Ya seas un aficionado a la historia, un amante de la naturaleza o simplemente alguien que busca un momento de tranquilidad en medio de un entorno impresionante, el Mirador de Taoro es un destino de visita ineludible.
El Mirador de Taoro ofrece una perspectiva única del Valle de La Orotava, su historia y su belleza natural. Es un lugar donde puede conectar con el pasado, apreciar el presente y maravillarse ante las maravillas de la naturaleza.
Información:
Dirección: Calle Taoro, s/n (Tamaide)
Web: www.turismosantaursula.com
Ayuntamiento de Santa Úrsula
Dirección: Carretera España, 2
Tfno.: 922 301 640
Web: santaursula.es
E-mail: info@aytosantaursula.com

Puntos de interés relacionados
- Casa del Capitán (Casa de la Vera)
- Casona de San Luis
- Ermita de Santa Ana
- Ermita de San Bartolomé
- Hacienda y Ermita de San Clemente
- Parroquia de Santa Úrsula
- Mirador de Chipeque
- Casa de la Portuguesa (Casa Verde)
- La Giganta – Jardín Social
- Los Lavaderos de los Sauces
- Cueva de Bencomo
- Paisaje Protegido de Las Lagunetas
- Ermita de San Luis
- Iglesia de Santa Úrsula
- Búnker de La Quinta
- Calvario
- Área Recreativa La Lagunetilla Chica
- Reserva Natural Especial de Las Palomas
- Mirador de la Cuesta La Villa
- Mirador de La Atalaya
- Bosquete de los Sanguinos