Elemento patrimonial: Mirador de La Atalaya
Municipio: Santa Úrsula
En Santa Úrsula, se encuentra un lugar privilegiado que ofrece vistas panorámicas excepcionales de la costa y el territorio de Acentejo: el Mirador de La Atalaya. Su nombre, que evoca la función de vigilancia y protección de las antiguas atalayas,
Subir al Mirador de La Atalaya es una experiencia que permite contemplar un paisaje excepcional. Desde este punto, la vista se extiende sobre una amplia extensión de tierra y mar, abarcando desde Tacoronte hasta Acentejo. El territorio de Santa Úrsula se revela en su totalidad, mostrando la belleza de sus campos de viñas y otros cultivos, así como la singularidad de su costa.
El Mirador de La Atalaya se encuentra junto al antiguo Camino de Candelaria, una vía muy transitada que forma parte del itinerario peregrino que conduce a la Villa Mariana. Este camino, que discurre por las medianías de Santa Úrsula, es una pista agrícola muy conocida que ofrece diversos puntos de interés, entre los que destaca el Mirador de La Atalaya, situado en el extremo oeste.
La Atalaya ha sido un lugar con historia y tradición. Al pie de la Calle Guanches, antiguo camino de los guanches, se celebran importantes festividades a lo largo del año. En mayo, la Romería de La Corujera, una fiesta de interés insular, atrae a cientos de personas que se unen a la celebración. En agosto, las fiestas de San Bartolomé ofrecen un respiro del calor veraniego, mientras que, en diciembre, las fiestas de la Inmaculada Concepción invitan a buscar refugio del frío.
Estas festividades, que forman parte del patrimonio cultural de Santa Úrsula, son una muestra de la rica historia y tradiciones de la zona. El Mirador de La Atalaya, como punto estratégico y lugar de encuentro, ha sido testigo de estas celebraciones a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de la identidad local.
El mirador es un destino imprescindible para aquellos que deseen disfrutar de la belleza del paisaje de Santa Úrsula y conocer su historia y tradiciones. Tanto si se accede por el Camino de Candelaria como si se llega desde otros puntos del municipio, la visita a este mirador ofrece una experiencia única y enriquecedora.
Desde su posición elevada, permite contemplar la inmensidad del océano Atlántico y la majestuosidad del Teide, el pico más alto de España. La combinación de mar y montaña, de naturaleza y cultura, convierte a este lugar en un destino ideal para los amantes de la fotografía, el senderismo y la reflexión.
Información:
Ubicación: Camino Candelaria, s/n
Web: www.turismosantaursula.com
Ayuntamiento de Santa Úrsula
Dirección: Carretera España, 2
Tfno.: 922 301 640
Web: santaursula.es
E-mail: info@aytosantaursula.com

Puntos de interés relacionados
- Casa del Capitán (Casa de la Vera)
- Casona de San Luis
- Ermita de Santa Ana
- Ermita de San Bartolomé
- Hacienda y Ermita de San Clemente
- Parroquia de Santa Úrsula
- Mirador de Chipeque
- Casa de la Portuguesa (Casa Verde)
- La Giganta – Jardín Social
- Los Lavaderos de los Sauces
- Cueva de Bencomo
- Paisaje Protegido de Las Lagunetas
- Ermita de San Luis
- Iglesia de Santa Úrsula
- Búnker de La Quinta
- Calvario
- Área Recreativa La Lagunetilla Chica
- Reserva Natural Especial de Las Palomas
- Mirador de Taoro
- Mirador de la Cuesta La Villa
- Bosquete de los Sanguinos