Medianía: Conjunto Histórico de Casas Altas
Municipio: Vilaflor
Compartido por los municipios de Vilaflor y Arona, el Conjunto Histórico de Casas Altas se asienta sobre una lomada a unos 770 metros sobre el nivel del mar, delimitada por los barrancos de Chija y del Río o de la Fuente.
Desde una perspectiva geológica, el terreno donde se emplaza Casas Altas está formado por coladas basálticas cuaternarias de la Dorsal Sur, asentándose las edificaciones sobre un promontorio pumítico, vestigio de erupciones ácidas. La vegetación predominante es un cardonal-tabaibal empobrecido, con especies como la palmera canaria, el acebuche y la sabina, aunque transformada por la introducción de cultivos antiguos y especies ruderales.
El caserío se compone de ocho grandes unidades constructivas, antiguas viviendas campesinas con diversos usos, además de una edificación aislada. Las construcciones emplean muros de mampostería de basalto, tosca y tobas, reforzados con sillares en las esquinas y argamasa de tierra y barro. Algunas viviendas presentan un encalado posterior, datado desde mediados del siglo XIX, aplicado a las uniones de los bloques. Los muros son gruesos, con pocos vanos delimitados por jambas y sobrepuertas de madera, y cubiertas de tejas a una, dos y cuatro aguas. Dos edificaciones poseen graneros altos, uno con un balcón deteriorado.
Además de las viviendas, Casas Altas conserva infraestructuras ligadas a la subsistencia tradicional: cuatro hornos exentos para secado de higos o pan, un complejo sistema de canalizaciones de toba que conducen agua a dos aljibes, y cubetas exteriores para almacenamiento de agua. Un camino empedrado atraviesa el caserío, conectándolo con el Valle de San Lorenzo y formando parte de un antiguo "camino real". En sus inmediaciones se encuentra la galería de Salto del Río, excavada para aprovechar un acuífero.
Junto a este patrimonio histórico, se perciben conjuntos de cazoletas y canaletas en los afloramientos de toba, posibles manifestaciones culturales prehispánicas. La importancia de Casas Altas, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, radica en su bien conservada arquitectura popular del sur de la isla y en sus estructuras vinculadas a la vida campesina. Su ubicación estratégica y las referencias históricas sugieren que fue uno de los primeros enclaves del pago de Jama, citado en los repartimientos de tierras tras la conquista.
El Conjunto Histórico de Casas Altas posee un singular valor patrimonial por su arquitectura tradicional canaria, su importancia histórica como posible enclave temprano tras la conquista, su valor etnográfico al conservar elementos de la vida campesina y sus posibles vestigios arqueológicos prehispánicos. Su declaración como BIC subraya la necesidad de preservar este testimonio de la historia y la cultura del sur de Tenerife.
Información:
Ubicación: Pista Camino El Gorito
Web: www.turismo.vilaflordechasna.es
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Plaza Dr. Pérez Cáceres, 1
Tfno.: 922 709 802
E-mail: cultura@vilaflordechasna.com
Puntos de interés relacionados
- El Pino Gordo y el Pino de Las Dos Pernadas
- Iglesia de San Pedro
- Convento del Hermano Pedro
- Los Lavaderos del Chorrillo
- Molino del Cubo
- Llano de Trevejos
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Ermita de San Roque
- Fuente del Hermano Pedro
- Horno de la Huerta Grande
- Casa de los Soler
- Jardín de Los Endemismos
- Santuario del Santo Hermano Pedro
- Centro Histórico de Vilaflor