Dónde comprar productos típicos : Artesanía La Roseta
Municipio: Vilaflor
Dirección: Calle Castaños, 10 38613, Vilaflor
Facebook: https://www.facebook.com/...
Teléfono: 620 69 51 93
Email: rosi.larosetatf@gmail.com

La artesanía de la Roseta y el Enclaje constituyen una manifestación arraigada en la tradición del municipio de Vilaflor de Chasna, en Tenerife. La Roseta, un delicado encaje de aguja, se elabora sobre un pique o almohadilla circular donde se distribuyen alfileres que guían el enhebrado del hilo de algodón. Con una aguja de coser y siguiendo la creatividad de la artesana, se teje esta pieza única, prescindiendo de la tela base utilizada en otros calados. El Enclaje de Vilaflor, también conocido como punto de aguja, se distingue por una rica variedad de diminutos nudos realizados con aguja de coser, rematados por un cordón de ganchillo.
Según cuenta Milagros Amador González, en “La Roseta de Tenerife, origen y expansión”, la Roseta surge en Tenerife con una técnica diferenciada de otros calados peninsulares y canarios. Sus orígenes se remontan al siglo XVI en Tenerife, lo que la convierte en una de las expresiones más antiguas de la artesanía textil de la isla. Inicialmente ligada a labores eclesiásticas, la elaboración de rosetas se extendió a prendas de uso doméstico, siendo principalmente realizada por mujeres de condición humilde en zonas rurales. Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la Roseta vivió un periodo de auge, trascendiendo el ámbito familiar para ser demandada en países europeos como Francia y el Reino Unido, generando una próspera industria a gran escala impulsada por casas comerciales extranjeras establecidas en el Puerto de la Cruz. Aunque la producción decayó a partir de 1903, un nuevo impulso se dio en España a partir de 1940, fomentando los oficios tradicionales y la comercialización del encaje. En Vilaflor, se desarrollaron talleres de confección de rosetas y del propio Enclaje de Vilaflor. Las migraciones también contribuyeron a difundir esta técnica por América y Europa, donde aún se conserva en lugares como Croacia, siendo reconocida por la UNESCO. Los motivos de la roseta suelen ser florales o geométricos, evocando los rosetones góticos o representaciones solares, nombres que recibe en diversos países. En Tenerife, a pesar de su extensión histórica, la roseta pervive principalmente en el sur de la isla, incluyendo Vilaflor de Chasna.
Generación tras generación, mujeres de Vilaflor han mantenido viva esta labor artesanal de gran dificultad y belleza. Nombres como Clara Cano Quijada, Delfina Fumero Rodríguez, María García, Cipriana Fumero, Carmen Rosa, Antonia Lorenzo Delgado y Candelaria Fumero han destacado como grandes artesanas de la roseta en la localidad.
Actualmente, establecimientos como ‘Artesanía La Roseta’ ofrecen una variada muestra de productos artesanales de Tenerife, incluyendo cerámicas, abanicos pintados a mano, cuadros y, por supuesto, las tradicionales Rosetas de Vilaflor en paños, así como en diseños más contemporáneos como bolsos, pendientes, collares y fulares. Además, se pueden encontrar otros productos locales como vinos, tortas, mojos y mermeladas artesanales.
La artesanía de la Roseta en Vilaflor de Chasna posee un profundo valor cultural e histórico, representando una tradición textil centenaria transmitida de generación en generación. Su importancia etnográfica radica en ser una manifestación del saber hacer femenino y de las labores tradicionales de la comunidad. Desde una perspectiva patrimonial, la Roseta constituye una pieza única de la artesanía canaria, con una rica historia de producción y comercialización que la vincula con diversos contextos geográficos y culturales. Su pervivencia actual, junto con la promoción de otros productos artesanales locales, contribuye a mantener vivo este legado y a fortalecer la identidad cultural de Vilaflor.
Información:
Web: www.turismo.vilaflordechasna.es
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Plaza Dr. Pérez Cáceres, 1
Tfno.: 922 709 802
E-mail: cultura@vilaflordechasna.com
Puntos de interés relacionados
- Iglesia de San Pedro
- Convento del Hermano Pedro
- Los Lavaderos del Chorrillo
- Molino del Cubo
- Llano de Trevejos
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Ermita de San Roque
- Fuente del Hermano Pedro
- Horno de la Huerta Grande
- Casa de los Soler
- Conjunto Histórico de Casas Altas
- Jardín de Los Endemismos
- Santuario del Santo Hermano Pedro
- Centro Histórico de Vilaflor