Medianía: Llano de Trevejos
Municipio: Vilaflor
El Llano de Trevejos constituye un espacio agrario singular que lo distingue dentro del paisaje tinerfeño. Integrado en el Espacio Protegido de Ifonche, este llano se caracteriza por ser una zona donde el cultivo predominante es la vid, aunque históricamente compartió protagonismo con cereales como el trigo y la cebada. Antiguamente conocido como las ‘Tierras del Marqués’ o ‘Los Quemados’, este enclave ha sido tradicionalmente reconocido como una de las áreas de mayor calidad agrícola de Vilaflor, manteniendo esta reputación en la actualidad y conformando un paisaje vitivinícola único.
La altitud de Vilaflor, unida a unas condiciones climatológicas favorables, permite que el cultivo de la vid en cepas se desarrolle bajo principios ecológicos, contribuyendo a que este municipio sea un importante productor de uva ecológica en la isla. Trevejos abarca aproximadamente 250 hectáreas de viñedo, de las cuales más de la mitad cuentan con certificación de producción ecológica. La altitud y las condiciones climáticas asociadas a ella limitan la proliferación de enfermedades en la vid.
El paisaje de Trevejos se presenta como una llanura dedicada casi en su totalidad a campos agrícolas, principalmente viñedos, aunque también se observan parcelas en estado de abandono. Las edificaciones son escasas y dispersas, a diferencia del cercano caserío de Ifonche. El llano se encuentra enmarcado por formaciones volcánicas que delimitan el horizonte, especialmente hacia el oeste. Hacia el este, el terreno asciende gradualmente, cubierto por un pinar que permite apreciar elementos geomorfológicos como cauces de barrancos y el cono volcánico de la Montaña de los Lirios.
A pesar de que las variables físicas del Paisaje Protegido de Ifonche podrían considerarse limitantes para la agricultura, el ingenio del pequeño y mediano campesino ha logrado adaptar estas condiciones, dando origen a un sistema agrario singular. La evolución del espacio cultivado en Ifonche ha sido un proceso temporal marcado por diversas etapas, desde los aprovechamientos agropecuarios tradicionales hasta la revitalización del viñedo, pasando por el auge y la incertidumbre del cultivo de papas en jable. Precisamente, el cultivo en jable, junto con otras técnicas agrícolas canarias como los enarenados de picón y los sistemas de multicultivos, representa una valiosa contribución de Canarias a la agricultura mundial.
En conclusión, el Llano de Trevejos posee una notable importancia medioambiental al albergar una significativa extensión de viñedo ecológico en un paisaje protegido. Su valor cultural y etnográfico se manifiesta en las técnicas agrícolas tradicionales adaptadas a las condiciones del terreno, como el cultivo en jable, y en su historia como una de las zonas agrícolas más apreciadas de Vilaflor. Desde una perspectiva patrimonial, el paisaje vitivinícola de Trevejos, con sus bodegas visitables como Bodegas Altos de Tr3vejos, el Lagar de Chasna o Bodegas Reverón, y sus vinos con Denominación de Origen Abona, representa un legado agrícola y económico de gran relevancia para el municipio y la isla.
Información:
Ubicación: Carretera General La Camella - Vilaflor, Km. del 13 al 15
Web: www.turismo.vilaflordechasna.es
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Plaza Dr. Pérez Cáceres, 1
Tfno.: 922 709 802
E-mail: cultura@vilaflordechasna.com
Puntos de interés relacionados
- El Pino Gordo y el Pino de Las Dos Pernadas
- Iglesia de San Pedro
- Convento del Hermano Pedro
- Los Lavaderos del Chorrillo
- Molino del Cubo
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Ermita de San Roque
- Fuente del Hermano Pedro
- Horno de la Huerta Grande
- Casa de los Soler
- Conjunto Histórico de Casas Altas
- Jardín de Los Endemismos
- Santuario del Santo Hermano Pedro
- Centro Histórico de Vilaflor