Medianía: Jardín de Los Endemismos


Municipio: Vilaflor

El municipio de Vilaflor de Chasna enriquece su patrimonio con la creación del ‘Jardín de los Endemismos’, un nuevo espacio educativo ubicado en los jardines frontales de la histórica Iglesia de San Pedro Apóstol. Esta iniciativa del Ayuntamiento establece un diálogo armonioso entre la herencia arquitectónica del casco de Vilaflor y la singular riqueza de la flora autóctona del archipiélago canario.

Este jardín temático ofrece a los visitantes una experiencia interactiva y enriquecedora. Mediante el uso de dispositivos móviles, se facilita el descubrimiento de las diversas especies endémicas que alberga, permitiendo aprender sobre sus usos tradicionales y resaltando la crucial importancia de su conservación. Es fundamental recordar que muchas de estas plantas se encuentran bajo regímenes de protección, por lo que su recolección está estrictamente prohibida. Hay que advertir que la información proporcionada acerca de sus propiedades medicinales tiene un carácter meramente informativo, basada en el conocimiento ancestral, y en ningún caso debe interpretarse como sustitutiva de tratamientos médicos profesionales.

Este enclave se presenta como un remanso de paz donde la naturaleza se fusiona con el patrimonio y la tradición. La colección de plantas endémicas canarias que componen el jardín tiene como principal objetivo fomentar el conocimiento y la valoración del excepcional patrimonio natural de las Islas Canarias entre el público general.

Entre las especies endémicas que el visitante puede admirar se encuentran el delicado Alhelí de Cumbre, el resistente Bejeque, el majestuoso Cedro canario, el florido Codeso, la intrincada Cruzadilla, el aromático Escobón, el singular Faro de La Reina, el valioso Granadillo, la vistosa Jara Rosa, la fragante Lavanda canaria, el medicinal Poleo del Monte, la emblemática Retama del Teide, el colorido Rosalillo de Monte y el icónico Tajinaste Rojo.

En suma, el ‘Jardín de los Endemismos’ de Vilaflor representa un valioso punto de interés por su importancia medioambiental, al albergar y dar a conocer especies únicas del archipiélago canario, muchas de ellas protegidas. Su ubicación junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol le confiere además un valor patrimonial e histórico, integrando la riqueza natural en un entorno de gran significado cultural y tradicional. Este espacio educativo promueve la conciencia sobre la necesidad de preservar la biodiversidad canaria, conectando a los visitantes con el legado natural de las islas de una manera accesible e informativa.

Información:

Ubicación: Plaza Doctor Pérez Cáceres, s/n

Web: www.turismo.vilaflordechasna.es

 

 

Concejalía de Cultura y Patrimonio

Dirección: Plaza Dr. Pérez Cáceres, 1

Tfno.: 922 709 802

Web: www.vilaflordechasna.es

E-mail: cultura@vilaflordechasna.com

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.