Elemento patrimonial: Pozos de Nieve de Izaña


Municipio: La Orotava

Los Pozos de Nieve de Izaña, en La Orotava, Tenerife, representan un legado histórico y etnográfico de gran valor. Estas estructuras, excavadas en las laderas de Montaña de Izaña, presentan una forma cilíndrica y eran utilizadas antaño para la conservación de nieve, fundamental para la producción de hielo antes de su industrialización en el siglo XX.

El primero de los pozos destaca por su diámetro de 6-7 metros y su profundidad de 8 metros. Su interior es accesible mediante una escalera helicoidal compuesta de bloques basálticos, integrada en un muro construido sin mortero, donde la disposición irregular de las piedras garantizaba su estabilidad. El segundo de los pozos posee un diámetro similar, aunque su profundidad es menor, debido al relleno de picón que dificulta su medición exacta. Ambos contaban con un grueso muro de bloques que los reforzaba y evitaba el deterioro. En el borde inferior se encuentran restos de muros que pudieron servir de soporte estructural o conformar el antiguo camino de acceso.

El tercer pozo, ubicado a mayor altitud en la vertiente norte de Montaña de Izaña, comparte características estructurales con los anteriores, con un diámetro de aproximadamente 6 metros y relleno de picón. Asimismo, el pozo de nieve de la Fuente del Mal Abrigo, aunque presenta un estado de conservación menos favorable, es testimonio de la actividad económica y social en la zona. En sus inmediaciones se halla una fuente natural históricamente utilizada por pastores y otros trabajadores de la región.

La importancia de estos pozos radica en su valor histórico, patrimonial y medioambiental. Declarados Bien de Interés Cultural el 3 de marzo de 2009 bajo la categoría de Sitio Etnológico, constituyen un testimonio de la tradición del almacenamiento de nieve en Canarias. Su conservación es esencial para mantener el legado de las prácticas económicas y culturales que marcaron la evolución de la sociedad isleña. Además, el entorno natural donde se ubican forma parte de un ecosistema de alta montaña, contribuyendo a la riqueza paisajística y la comprensión histórica de estos vestigios. Su protección es clave para evitar impactos visuales y garantizar su preservación para futuras generaciones.

Información:

Web: www.laorotava.es

Área de Turismo

Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5
Tfno.: 922 323 041
E-mail: turismo@villadelaorotava.org
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.

 

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.