Medianía: Ermita El Calvario
Municipio: Fasnia
La Ermita El Calvario, situada en el barrio de La Zarza, en el municipio de Fasnia, es un reflejo del legado histórico y religioso de la localidad fasniera. Su origen se remonta a finales del siglo XVIII, cuando se erigió un pequeño Calvario como parte del Vía Crucis de Semana Santa. Este sencillo espacio, con muros blancos de mampostería y nichos hoy vacíos, marcaba el límite y descanso del recorrido religioso tras la creación de la parroquia de San Joaquín en 1796.
En 1909, comenzó la construcción de la ermita anexa al Calvario, destacando por su sobriedad y carácter humilde. Desde principios del siglo XX, alberga una imagen de Nuestra Señora del Carmen, donada oficialmente al pueblo en 1907 por don Florentín Tapia e Izquierdo. Esta imagen, venerada como Patrona de la localidad, ha sido el centro de celebraciones religiosas, incluyendo la emblemática procesión de “Los Faroles”, que se llevó a cabo por primera vez en 1948 (Rodríguez Delgado, O., 2012).
El templo, de una sola nave, integra el antiguo Calvario en su estructura, consolidándose como un hito fundamental en la configuración histórica del barrio de La Zarza. Este espacio no solo representa un lugar de culto, sino que también simboliza la evolución y las tradiciones arraigadas en la comunidad.
La Ermita El Calvario destaca por su valor patrimonial e histórico, siendo testimonio de la devoción, esfuerzo y memoria colectiva del pueblo de Fasnia, reflejando la importancia de preservar estas joyas culturales para generaciones futuras.
Información:
Dirección: Calle El Calvario, 77
Ayuntamiento de Fasnia
Dirección: Carretera Los Roques, 12
Web: www.ayuntamientodefasnia.es
Tfno.: 922 530 028
E-mail: info@fasnia.com
Puntos de interés relacionados
- Casco de Fasnia
- Monumento Natural, Barranco de Fasnia y Güímar
- Barranco de Herques
- Barranco de La Linde
- Camino Real
- Iglesia de San Joaquín
- Iglesia Vieja de Fasnia o Antigua Ermita de San Joaquín
- Montaña de Fasnia
- Puente Barranco de Herques
- Puente Barranco de San Joaquín
- El Burgado
- Mirador de las Gambuesas