Medianía: Barranco de Herques


Municipio: Fasnia

El Barranco de Herques, también conocido como Barranco de Fasnia y Güímar, es un importante accidente geográfico que marca el límite entre ambos municipios en la isla de Tenerife. Este paraje natural, reconocido como Monumento Natural dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, destaca tanto por su valor paisajístico como por su relevancia histórica y medioambiental.

De origen guanche, el término "Herques" está relacionado con las voces indígenas "eres", que designa pozas naturales, o "erkah", una palabra bereber que hace referencia a un relieve rocoso oscuro. Este barranco tiene su origen en las cumbres de Izaña, a 2.329 metros de altitud, y se extiende por casi quince kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Durante su recorrido, atraviesa distintos estratos volcánicos, lo que lo convierte en una joya para el estudio geológico.

El barranco ha sido un testigo silencioso de la historia aborigen de la isla, siendo considerado el límite entre los antiguos reinos de Güímar y Abona. Además, alberga numerosos yacimientos arqueológicos, como la célebre Cueva de las Mil Momias, descubierta en 1770 y descrita por José de Viera y Clavijo, y el ídolo de barro conocido como Guatimac, hallado en 1885. Estas evidencias confirman su relevancia como lugar de enterramiento y asentamiento guanche.

Desde el punto de vista ecológico, el barranco abarca una impresionante diversidad de hábitats, desde el pinar en las zonas altas hasta el tabaibal-cardonal en las áreas costeras. En sus escarpadas paredes habitan especies endémicas como el balillo tinerfeño del sur y el colderrisco de Güímar. La fauna también es rica y variada, con aves como el cernícalo y el búho chico, reptiles como el lagarto tizón, y murciélagos autóctonos como el orejudo canario.

Este enclave, con sus cuevas, senderos históricos como el Camino Real, y su geomorfología singular de paredes verticales, invita tanto a los amantes de la naturaleza como a los aficionados a la aventura. Su belleza escénica, complementada por su difícil acceso, garantiza su conservación frente a posibles impactos negativos.

Dada sus características geomorfológicas, es un espacio muy frecuentado por los amantes del deporte activo como el senderismo, barranquismo o la escalada.

En resumen, el Barranco de Herques, donde aún resuenan las voces de Vanod, a parte de su indudable atractivo paisajístico, es un testimonio viviente de la historia, cultura y biodiversidad de Tenerife. Su importancia radica en su valor patrimonial, ambiental y arqueológico, siendo un espacio que merece ser visitado, apreciado y protegido por generaciones futuras.

 

Información

Web: www.tenerifeon.es

Ayuntamiento de Fasnia

Dirección: Carretera Los Roques, 12

Web: www.ayuntamientodefasnia.es

Tfno.: 922 530 028

KML Google Earth: Barranco de Herques.kml
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.